Según el último indicador de la Seguridad Social, un 2,8% de los trabajadores de la hostelería no ha vuelto a sus puestos de trabajo tras la pandemia. Concretamente, según datos de Infojobs, en el último mes de abril hubieron más de 17.000 ofertas en el sector, más del séxtuple que el año pasado (2.541), siendo la profesión de camarero/a la que mayor número reunió con 4.886 vacantes, más que el triple de las que se ofertaron a inicio de año ( 1.571).
Cuales pueden ser la causas de esta paradójica situación:
- Según datos de Infojobs, en el último mes de abril hubieron más de 17.000 ofertas en el sector, más del séxtuple que el año pasado (2.541), siendo la profesión de camarero/a la que mayor número reunió con 4.886 vacantes, más que el triple de las que se ofertaron a inicio de año ( 1.571).
- En la hostelería hay una fuerte brecha entre demanda y oferta. Desde el sector se incide en que los puestos que requieren de más cualificación y experiencia no se cubren y que la formación no es acorde a las necesidades de las empresas. Muchos empleos se cubren con gente no formada y eso precariza aún más el empleo. Con la recuperación de la economía y el turismo harán falta trabajadores formados.
- Hacen falta titulados en FP para cubrir esos puestos, sin embargo, cada vez hay menos titulados. Actualmente, el 48,9% de los trabajadores en restauración cuentan con una formación hasta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el 70% no cuenta con una cualificación específica sectorial.
- Es importante apostar por una formación dual vinculada a las empresas: actualmente la tasa de matriculados en FP es inferior a la de los países de la OCDE (29%) y de la UE (25%), al situarse en el 12%, según datos del INE.
- Por otro lado, desde Basque Culinary Center destacan que las escuelas están llenas de aspirantes a cocineros, pero pocos camareros. La falta de reconocimiento, los contratos precarios y los horarios difíciles son algunos de los motivos por los que no se cubre la demanda. Por parte de las empresas, es necesario mejorar las condiciones laborales para hacer más atractiva la profesión, respetar los convenios y ofrecer mejores salarios.