Las líneas de acceso indirecto aumentaron en 49.053 unidades en el mes de septiembre. En concreto, el servicio NEBA sumó este mes 51.030 nuevas líneas y acumula 764.763 líneas, de las cuales 672.087 son de fibra. El resto de servicios de acceso indirecto (concentración ATM e IP) perdió 1.977 líneas. El total de bucles desagregados quedó en 2,5 millones.
En cuanto al parque de voz con banda ancha móvil, septiembre acabó con 41,8 millones de líneas, un 6,4% más que en el mismo mes de 2016. Este mes las líneas pospago crecieron en 153.492 líneas, mientras que las prepago descendieron en 9.195 líneas.
El 83% de las líneas de voz con banda ancha móvil se concentra en los tres principales operadores: Movistar, Orange y Vodafone.
La telefonía móvil agregó 103.196 nuevas líneas en septiembre. El incremento registrado en pospago de 158.737 compensó el descenso de prepago, con 55.541 líneas menos. En tasa interanual, la modalidad de prepago disminuyó un 8,1%, mientras que la de pospago creció un 4,2%.
El mes cerró con una cifra de 51.864.812 líneas móviles, lo que supone un 1,1% más que hace un año.
Las líneas M2M se situaron en 4.864.550 líneas, un 11,9% más que hace un año. Los tres principales operadores representaron el 82,2% del total del mercado. En septiembre se portaron 596.635 números móviles, un 15,5% más que el volumen registrado en el mismo mes de 2016. Los OMV y Grupo MASMOV!L obtuvieron saldos netos de portabilidad positivos, mientras que Movistar, Orange y Vodafone presentaron saldo negativo.
En el mes de septiembre se portaron 174.144 números fijos, con un aumento del 16,7% respecto al mismo mes del año anterior.