En términos relativos supone una caída del -4,41%. En los últimos cuatro meses, el paro registrado ha disminuido en 394.450 personas. El total de personas desempleadas registradas en junio es de 3.614.339. En términos interanuales, respecto a junio de 2020, el paro ha descendido en 248.544 personas (-6,43%). También sigue la tónica de bajada el paro desestacionalizado ya que se reduce en 102.604 personas y también registra su mayor descenso en la serie histórica
Por sectores económicos, el paro registrado desciende en Servicios en 131.217 personas (-4,94%); en la Industria baja en 12.698 personas (-4,25%); en Construcción desciende en 11.763 personas (-4,02%) y, por último, entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 13.115 personas (-3,73%). En Agricultura, el paro registrado aumenta en 1.882 personas (1,03%) debido a las características estacionales de esta actividad
El paro registrado se reduce en 78.861 mujeres (-3,58%) en relación con el mes de mayo. El total de inscritas es de 2.122.610. En el caso de los hombres, el número de inscritos desciende en 88.050 (-5,57%) y se sitúa en 1.491.729 parados. El desempleo baja entre los menores de 25 años en 23.557 personas (-7,3 %) respecto al mes anterior. También se reduce el paro entre las personas de 25 y más años, concretamente en 143.354 (-4,15%). En los últimos cuatro meses, el paro entre los menores de 25 años se ha reducido en 67.060 personas, un 18,3%.
El paro registrado baja en todas las Comunidades Autónomas. En términos absolutos, encontramos las caídas más significativas en Andalucía (-58.281 personas), Cataluña (-35.955 personas) e Illes Balears (-12.602 personas). El número de contratos registrados durante el mes de junio ha sido de 1.798.047 que supone un incremento de 638.445 (55,06%) sobre el mismo mes del año 2020. En total, el número de contratos registrados en el primer semestre de 2021 ha alcanzado la cifra de 8.619.020, 1.319.542 contratos más (18,08%) que en los primeros seis meses del año 2020. En junio de 2021 se han registrado 172.866 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 9,61% de todos los contratos.
Los contratos indefinidos del mes de junio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 102.595 a tiempo completo y 70.271 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una subida, respecto a junio de 2020, de 36.002 (54,06%) y los segundos se han incrementado en 22.471 (47,01%). El resto de contratos, hasta completar el total de 1.798.047 del mes de junio de 2021, son 12.532 de carácter formativo y 1.612.649 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) suponen el 27,89% seguidos por el contrato de Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 25,09% del total de todos los contratos. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 32,66%.
Las personas beneficiarias existentes a final del mes fueron 2.070.546. Los gastos totales en prestaciones de mayo de 2021 ascendieron a 2.332,8 millones de euros El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de mayo de 2021 ha sido de 1.155,5 €, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 26,3€ (2,3%).
En el mes de mayo, el gasto en prestaciones derivadas de ERTE ascendió a 555 millones de euros, un 84% menos que la cifra de gasto mensual más elevada que correspondió al mes de mayo de 2020.