
El sector "residencias para mayores" reduce sus ingresos
03 de agosto de 2021 EconomíaSegún el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), en España y Portugal, la facturación agregada de las empresas gestoras de residencias para mayores registró un descenso del 3,8% en 2020, situándose en 4.500ME en un contexto de disminución del grado de ocupación de los centros por las bajas y la falta de ingresos a raíz de la crisis sanitaria de la COVID-19.
A pesar de que en los primeros meses de 2021 el grado de ocupación de los centros se ha mantenido reducido, se espera una progresiva recuperación en la segunda mitad del año, lo que permitirá que los ingresos contabilicen una tendencia creciente en el conjunto del ejercicio.
Las más de 5.500 residencias para la tercera edad -públicas y privadas- operativas en 2020 contaban con una dotación total superior a las 384.000 plazas, cifra que mantuvo la suave tendencia alcista de los últimos años. El 75% de las plazas se ubican en residencias privadas, mientras que el 25% restante corresponde a unidades en residencias de carácter público. De las 289.353 plazas en residencias privadas, la mayor parte corresponden a plazas privadas puras, con 183.805 unidades y el 63,5% de la oferta privada. Por su parte, las plazas concertadas con la Administración se cifraron en 105.548, incrementando ligeramente su peso sobre el número total de plazas privadas, hasta situarse en el 36,5%.
En el sector opera un amplio número de empresas, la mayor parte de ellas de pequeña dimensión. No obstante, en las primeras posiciones del mercado destaca un grupo de operadores de tamaño mediano y grande que gestionan un amplio número de residencias, y que en los últimos años ha aumentado su cuota de mercado. En 2020 los cinco primeros competidores reunieron una cuota conjunta de mercado del 22%, la cual se situó en el 32% al considerar a los diez primeros.