
AEAT recauda un 5% menos por matriculación y circulación
06 de agosto de 2021 EconomíaLos conductores españoles pagaron 3.342 millones de euros en concepto de los impuestos de matriculación y circulación durante el año pasado, lo que supone un 5,62% menos que en 2019 (3.541 millones de euros), según se desprende del Informe Anual 2020 elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
En su conjunto, el sector del automóvil generó una recaudación pública por tasas e impuestos por valor de 25.645 millones de euros, un 16,76% menos si se compara con los datos contabilizados en el ejercicio precedente. Entre otros tributos que pagan los españoles, las administraciones públicas recaudaron hasta 3.570 millones de euros en concepto del impuesto de valor añadido (IVA) de los vehículos por la compra de vehículos nuevos, lo que representa un 26,6% menos que en 2019. El conjunto de los impuestos abonados en la compra de automóviles nuevos fue de 3.882 millones de euros, un 28,4% menos.
Asimismo, los conductores pagaron 17.954,8 millones de euros por los impuestos asociados a los carburantes, un 16,4% menos, de los cuales 5.618 millones fueron en concepto de IVA, un 25% menos, y 12.327 millones de euros por el impuesto especial, reduciendo su recaudación un 11,8%. Por su parte, las arcas públicas ingresaron 513,7 millones de euros por la transferencia de vehículos usados (impuesto de transmisiones patrimoniales, IVA e impuesto de matriculación), lo que implica un descenso del 11,8% en comparación con los 582,4 millones de euros que pagaron el año pasado los españoles por este concepto.
El informe de Anfac también recoge que la tasa de matriculación generó unos ingresos a las administraciones de 101,8 millones de euros, un 30,7% menos, mientras que los españoles abonaron tasas por valor de 63 millones de euros por el permiso de conducir, un 19,7% menos, y 168 millones por el cambio de titularidad, un 14,3% menos.