
SERPIENTE VERANIEGA FUTBOLISTICA
La Federación de futbol se opone al plan Tebas
11 de agosto de 2021 EconomíaLa Real Federación Española de Fútbol (RFEF), una de las últimas instituciones que faltaba por pronunciarse, considera que el proyecto LaLiga Impulso es "totalmente ilegal".
La RFEF se ha manifestado en contra de los acuerdos alcanzados entre LaLiga y el fondo en relación a los derechos audiovisuales de los clubes y sociedades anónimas deportivas (SAD). Así, ha enviado un burofax a LaLiga manifestando su "firme oposición a este acuerdo".Y es que la RFEF explica que "no solo por razones legales, que indudablemente generarán numerosos litigios derivados del acuerdo y pueden poner en duda su propia viabilidad, toda vez que se pretende forzar hasta el extremo algunas instituciones jurídicas; sino también por razones económicas, dado que se gravan intensamente los derechos de los clubes y SAD para los próximos cincuenta años a cambio de una cantidad de dinero poco significativa".
No obstante, este no es el punto más importante para la Federación, sino que, en su opinión, "el acuerdo acrecienta la desigualdad e imposibilita de una manera capital y definitiva una evolución razonable del formato de la competición de fútbol profesional en España, haciendo que en la práctica y en aplicación del acuerdo la competición quede petrificada sin posibilidad de evolución o solo pueda modificar cuando un tercero ajeno a la estructura deportiva así lo decida o acuerde hecho que vulnera de manera flagrante la ley y el modelo deportivo europeo".
Asimismo, la RFEF ha recordado que el acuerdo alcanzado entre la patronal y el fondo luxemburgués "olvida a los clubes que disputan competiciones no profesionales que, en el momento de su ascenso a la competición profesional, verán que sus ingresos se encuentran reducidos por la retribución de CVC, sin que hayan obtenido ningún beneficio por la aportación de esa entidad".
Desde la Federación afirman que ven "poco riguroso y muy oportunista tratar de traspasar las fronteras de la ley para llegar a un acuerdo económico y pésimo y lamentable de cara al futuro de todo el fútbol español y, en cambio, fantástico para un fondo y otros posibles beneficiados".
Además, la RFEF ha advertido que no va a consentir "que se reduzca durante esos cincuenta años la aportación al fútbol modesto que proviene de esos derechos audiovisuales". En opinión de la Federación, "el Real Decreto-Ley 5/2015 instauró un modelo de comercialización centralizada muy beneficioso para la LNFP, estableciendo unos controles y unas aportaciones obligatorias para determinadas finalidades. Si la LNFP pretende ahora saltarse los controles y disminuir las aportaciones a que el Real Decreto-Ley le obliga, la RFEF se verá obligada a ejercer las acciones legales que procedan para defender sus derechos y los del fútbol no profesional. En este punto conviene recordar que el Consejo Superior de Deportes se encontraría en la misma situación que la RFEF".
Por otra parte, en lo que respecta al resto de negocios de la LNFP, la RFEF ha constatado "que se pretende crear una nueva estructura societaria, cuya única finalidad radica en que el presidente de la LNFP se convertirá en el presidente de la nueva entidad, percibiendo además nuevos emolumentos por ello y eludiendo los ya de por si pocos controles que ahora se le imponen".