
Los concursos crecen hasta los 2.620
12 de agosto de 2021 EconomíaEl número de deudores concursados alcanzó en el segundo trimestre del año la cifra de 2.620, lo que supone un aumento del 85% respecto al mismo período del año anterior, según la Estadística del Procedimiento Concursal elaborada por el Colegio de Registradores.
El número de empresas personas jurídicas concursadas aumentó un 56,6% en el segundo trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año pasado. Según la forma jurídica, el 92% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada. De su lado, el 36,1% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y son, principalmente, Sociedades de Responsabilidad Limitada. Casi un 20% son comercios Según se desprende de la estadística, el 19,3% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el Comercio, el 16% la Construcción, y el 15,9% la Hostelería. En cuanto al número de asalariados, el 45,9% del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 36,1% no tiene asalariados.
Además, el 24,8% del total de empresas concursadas en el segundo trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 15,6% tiene cuatro o menos años de antigüedad. En este sentido, el 23% de las empresas concursadas con cuatro o menos años de antigüedad pertenecen al sector Hostelería. Por su parte, el 37,9% de las concursadas con 20 o más años de antigüedad se dedican al Comercio y a la Industria y energía.
Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el segundo trimestre de 2021 son Cataluña (835), Comunidad de Madrid (454) y Comunidad Valenciana (332), concentrando entre las tres el 61,9% del total de deudores concursados.