
Los resultados empresariales tiran de la Bolsa
13 de agosto de 2021 EconomíaTres semanas después de que Bankinter diera el pistoletazo de salida a la presentación de cuentas, el selectivo español acumula una revalorización del 4,8%. Los resultados trimestrales y las posteriores mejoras de recomendación han apuntalado la subida.
El precio objetivo de consenso para Bankinter ha subido el 3,45%, hasta los 4,79 euros, por debajo de la cotización actual, en máximos de un año.
Santander, por su parte, cuenta en la actualidad con 22 firmas (el 71%) que aconsejan comprar (dos más que antes de los resultados), frente a seis que recomiendan mantener (19,4%) y tres que optan por la compra, una menos que antes de hacer públicas sus cuentas, de acuerdo al consenso de Bloomberg. Su precio objetivo ha mejorado un 1,35%, hasta los 3,75 euros, valoración que implica un potencial del 14,7%. Tras estas mejoras, la entidad que preside Ana Botín es la que ostenta el mayor porcentaje de consejos de compra, superando a CaixaBank, para la que el 53,6% (15 firmas) recomiendan comprar, frente al 42,9% (12) que aconseja mantener y el 3,6% que opta por vender.
Por debajo de Bankinter y Santander, Indra y Meliá son las otras dos cotizadas del Ibex a las que el consenso de mercado más premia tras los resultados. La empresa que preside Marc Murtra se anota un 13% en Bolsa en dos semanas y media, desde que presentó resultados, y pasa a contar con el favor del 75% de las firmas de análisis, que aconsejan comprar, frente al 5% que opta por vender. Las cuentas trimestrales han servido por tanto para recoinciliar a los inversores con la compañía, después de la cuestionada salida del anterior presidente Fernando Abril-Martorell. El consenso de mercado le otorga ahora un potencial del 12%, hasta los 10,10 euros.
Meliá no ha logrado decir adiós a las pérdidas a junio, pero sí ha reducido en un 57,8% los números rojos. Esta mejora unida a la progresiva reapertura de la actividad turística ha servido de aliciente para que el 30% de las casas de análisis que siguen al valor (seis) recomienden tomar posiciones el valor. La mayoría, el 55% (15) cree que es mejor opción mantener.
En la lista de valores que logran mejorar sus valoraciones tras la presentación de las cuentas se cuelan turísticas como Amadeus e IAG, así como cotizadas más resistentes a la crisis como ACS, Ferrovial o Iberdrola, y firmas de perfil cíclico como Repsol o Cie Automotive.