
Las materias primas y su escasez, preocupan
23 de agosto de 2021 EconomíaLa incertidumbre y la inestabilidad han marcado la pauta durante más de un año y, a medida que la economía recupera la actividad, si bien se mantienen esos quebraderos de cabeza entran con fuerza otras cuestiones como el incremento del precio de las materias primas.
También las retenciones y retrasos en el tráfico marítimo ocasionados por la obstrucción del carguero Ever Given (antes de la realización de la encuesta) han condicionado la respuesta de las empresas.
La competencia ocupa el segundo puesto del ranking general, preocupando al 16,2%. La dificultad para contratar, que ya era la tercera gran inquietud de las empresas antes de la crisis del Covid-19, ahora, con la pandemia presente, vuelve a ocupar la misma posición, con el 9,1% de las empresas consultadas.
También preocupa la transformación digital: se ha multiplicado por seis de un año a otro La pandemia ha acelerado las tendencias de consumo, ocio, trabajo y educación digital, lo que ha obligado a las empresas a desarrollar cambios e invertir en este terreno. El teletrabajo y sus transformaciones forzosas ha sido la medida más implementada en el 47,7% de las empresas. La segunda medida, con un 45,6% es la mejora de la página web, seguida de cerca, con un 43%, de la inversión en infraestructura.Tactio recoge en este informe que, de los 3,4 millones de empresas que hay en España, el 99,86% son pymes. “Actualmente, para gran parte de ellas la situación es complicada, la crisis sanitaria y otros nuevos cambios repercuten directamente en la economía. A pesar de ello, más de un tercio (36,5%) de las empresas encuestadas considera estar viviendo una situación de ligera recuperación, el doble de las que piensan que están en un periodo de ligera recesión (17,5%) y un 10% más de aquellos que opinan que se encuentra en un proceso de estancamiento.
Durante el estado de alarma los datos eran otros. La recesión estaba más extendida cuando la pandemia era más fuerte. Aunque el 28% de las empresas participantes en este informe se sitúen en un momento de estancamiento, el 45% se posiciona en situación de recuperación, ya sea ligera (35,5%) o fuerte (9,5%). Otro dato positivo: 6 de cada 10 empresas sitúan la recuperación a finales del 2021 y el primer semestre del 2022