
Tras el fin de peajes, los conductores ahorrarán 750 M€
29 de agosto de 2021 EconomíaLa apertura al tráfico gratuito de 477 kilómetros de autopista en la AP-7 (262 kilómetros entre Tarragona y La Jonquera) y AP-2 (215 kilómetros de Zaragoza a El Vendrell), gestionadas hasta ahora por Acesa (Abertis), supondrá un ahorro anual superior a los 750 millones para sus usuarios, según estimaciones del Gobierno.
En el caso de Aragón, recuerda el Mitma, circular por la red de alta capacidad a partir del 1 de septiembre será un 76% más barato para el conductor una vez liberados de barreras 102 kilómetros de la AP2. Un 6% de los kilómetros de alta capacidad en tierras aragonesas seguirán sujetos al pago por uso.
La AP7 ha estado en manos privadas 47 años, por los 55 años de la AP2. Un largo periodo concesional al que se llegó tras distintas prórrogas que han sumado 26 años. La reversión de concesiones a manos del Estado, por la finalización de los contratos, ha supuesto desde 2018 la apertura de 1.029 kilómetros. El actual Gobierno optó por no prorrogar esas concesiones ni licitarlas de nuevo. El resultado del vencimiento de las dos vías de Acesa será que a partir del 1 de septiembre “circular por la red de carreteras del Estado será un 73% más barato que en 2017; y 4 de cada 10 kilómetros de autopista de peaje pasará a ser gratuito”, remarca el departamento que lidera Raquel Sánchez.
Los ahorros han sido cuantificados en 515 millones entre la AP7 y la AP2, si se atiende el actual tráfico de 13 millones de desplazamientos al año. Pero la cifra, explica el Mitma, sube a los citados 752 millones ante el incremento estimado de usuarios.