
Los precios industriales disparados por el coste de la energía
27 de septiembre de 2021 EconomíaLa escalada del coste de la energía, en particular del gas y de la electricidad, está rompiendo los registros de los precios en España. Los precios industriales, es decir los precios que aplica el sector manufacturero a los productos que fabrica, han subido un 18% en el mes de agosto sobre el mismo periodo del año anterior. La subida es la más abultada desde el año 1980, en plena crisis petrolera.
No obstante, destaca también el impacto que tiene la energía como materia prima para otras industrias que ya recogen este encarecimiento. Los bienes intermedios, por su parte, incrementaron más de un punto su tasa interanual, hasta el 16,1%, por el mayor coste de la fabricación de productos químicos básicos, la siderurgia o los plásticos y fertilizantes, todos ellos bienes que dependen de la energía.
Más de un 50% interanual se incrementaron los precios de la fabricación de productos básicos del hierro (58%), de la producción y transporte de energía (53,4%) y de la fabricación de otros productos de primera transformación del acero (50,9%).
El único sector que tuvo una repercusión negativa en la evolución anual de los precios industriales fue el de bienes de consumo no duradero, que recortó dos décimas su tasa, hasta el 3,9%, por el abaratamiento del procesado y conservación de carne y de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.
Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron en agosto un aumento interanual del 8,4%, cuatro décimas más que en julio y casi 10 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde febrero de 1985.
La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en agosto en todas las comunidades autónomas respecto a julio. Los mayores incrementos se producen en Asturias, Baleares y Canarias, con subidas de 7,9, 7,7 y 7,4 puntos, respectivamente. Por su parte, Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña registraron los menores repuntes, con alzas de 0,4, 1,1 y 1,2 puntos, respectivamente.
A cierre de agosto, todas las comunidades presentaban tasas interanuales positivas de precios industriales. Las regiones donde más han subido los precios industriales desde agosto de 2020 son Andalucía (+45,5%), Canarias (+36,3%), Baleares (+34,8%) y Andalucía (+31%), mientras que los menores avances corresponden a La Rioja (+6,2%) y Navarra (+9,4%).