El indicador publicado por el INE refleja los precios que aplican las empresas industriales a los productos finalizados. En términos mensuales, los precios de la industria suben el 3,8%, acelerando sobre el 1,3% de noviembre.
La escalada de 2021 ha estado liderada por el precio de la energía, desde que en agosto y septiembre el pool eléctrico empezara a reflejar el alza del precio del gas. A cierre de diciembre, los productos energéticos son el doble de caros que en el mismo mes de 2020, con una subida del 95,9%. Este ritmo de aumento es 10 puntos más elevado que en el trimestre anterior.
La energía sigue siendo el motor de los precios: la producción eléctrica se encarece un 15,2% sobre el mes anterior y supone la práctica totalidad de la subida de precios mensual (un 3,8%). Además, esta subida, así como los problemas en la cadena de suministro, repercuten en otras partidas, en las que las industrias aplican ya subidas de precios. Los productos de alimentación animal se encarecen un 3,3%, la química básica un 2,1%, y la producción de hierro y derivados, un 3,4%.
De hecho, el contagio de la energía al conjunto de la industria deja ya una subida de precios del 11% sin contar con los productos energéticos, medio punto más que el mes anterior. Los precios bajaron en diciembre en el refino de petróleo (4,7%) y la producción de gas.