En cuanto a los viajeros, los 17,9 millones declarados están aún lejos de los 37,6 millones de dos años atrás. Con todo, el tráfico ha aumentado un 35% respecto a 2020 y Puertos del Estado confía en que el tráfico de cruceros y líneas regulares vuelva en 2023 a niveles prepandemia. Entre los síntomas de recuperación resalta el dato de mercancía general, con 276,2 millones de toneladas, superior al registro de 2019 en un 0,8%. También se ha marcado un nuevo techo en movimiento de contenedores, con 17,7 millones de TEUs (contenedores de 20 pies), un 5,5% por encima de 2020 y un 1,2% más que en 2019. Puertos del Estado argumenta que España ha aprovechado el colapso de puertos asiáticos y americanos, convirtiéndose en el principal hub del sur de Europa y líder del continente en movimiento de contenedores.
Puertos del Estado confía en que el tráfico de cruceros y líneas regulares vuelva en 2023 a niveles prepandemia
Los graneles sólidos, por encima de 85 millones de toneladas, es el grupo con mayor crecimiento (10,4%) con respecto a 2020. El descenso del tráfico de carbón (-14,4%) por el proceso de descarbonización de la economía en toda Europa, se ha visto compensado con el alza en el tráfico de productos como el mineral de hierro (52,6%), otros minerales no metálicos (30,5%) o el cemento y el clínker (19,2%). Frente a las cifras de 2019, los graneles sólidos descienden un 6,3%.
Los graneles líquidos, el segundo grupo de mayor volumen con 170,9 millones de toneladas, crecieron un 2,3% respecto a 2020 impulsados por productos como los biocombustibles (9,5%) y el gas natural (7%). En comparación con la actividad de 2019, los graneles líquidos bajan un 8,6%.