Por tramos, se superarán los 300 euros/MWh en todas las franjas horarias de la jornada y llegará a alcanzarse los 409,3 euros/MWh entre las 19:00 y las 20:00. Con respecto al 23 de diciembre del año pasado, cuando el precio alcanzó su actual récord en 383,67 euros/MWh, el precio medio de mañana se quedará solo un 4,46% por debajo de esa cifra.
Si se compara con el precio medio de hace un año, el promedio será ocho veces más caro que el que se registró en el primer sábado de marzo de 2021, y en comparación con hace dos años, a las puertas del estallido de la pandemia de la covid, ahora es más de 14 veces más cara.
El precio medio del mercado eléctrico hispano-portugués será mañana el más caro de todo el continente, aunque se quedará cerca de los que se registrarán en Reino Unido (364,12 euros/MWh), en Italia (363,08 euros/MWh), en Francia (355,04 euros/MWh) y en Alemania (344,40 euros/MWh).
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, los precios de los mercados energéticos no han detenido su ascenso. En el caso de la electricidad, estos aumentos se han visto motivados por el encarecimiento del gas, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y marca el precio en la mayoría de los tramos del 'pool'