En cuanto a la UE, la relación entre el déficit público y el PIB cayó del 6,8% al 4,7% en el cierre de 2021, mientras que e la relación entre la deuda pública y el PIB se redujo del 90% al 88,1%. Todos los Estados miembros, excepto Dinamarca (+2,3%) y Luxemburgo (+0,9%), registraron un déficit. Los mayores se registraron en Malta (-8%), Grecia (-7,4%), Letonia (-7,3%), Italia (-7,2%), Rumanía (-7,1%), España (-6,9%), Hungría (-6,8%), Francia (-6,5%) y Eslovaquia (-6,2%). Quince Estados miembros tenían déficits superiores al 3% del PIB.
A finales de 2021 las proporciones más bajas de deuda pública a PIB se registraron en Estonia (18,1%), Luxemburgo (24,4%), Bulgaria (25,1%), Dinamarca y Suecia (ambos 36,7%). Catorce Estados miembros tenían ratios de deuda pública superiores al 60% del PIB, con los más altos registrados en Grecia (193,3%), Italia (150,8%), Portugal (127,4%), España (118,4%), Francia (112,9%), Bélgica (108,2%) y Chipre (103,6%).
En 2021, el gasto público en la zona euro fue equivalente al 52,4% del PIB y los ingresos públicos al 47,3%. Las cifras para la UE fueron 51,6% y 46,9%, respectivamente. En ambas zonas, el índice de gastos del gobierno disminuyó, mientras que el índice de ingresos del gobierno aumentó.