El prototipo preciso de 50G PON se caracteriza por su ultra banda ancha, baja latencia y baja fluctuación, lo que le permite ofrecer un acceso de ultra gran ancho de banda para los hogares y las empresas, soportar el xHaul móvil e implementar una red fiable para los campus. En términos de ancho de banda, el prototipo admite hasta 50 Gbps por longitud de onda, lo que supone cinco veces más que la velocidad de la tecnología 10G PON, ya masivamente desplegada. El prototipo permite un control preciso del ancho de banda y puede ofrecer velocidades de acceso que van de 2 Mbps a 10 Gbps.
En cuanto a la latencia, el prototipo optimiza de forma innovadora las franjas horarias de la tecnología PON para minimizar la sobrecarga innecesaria de las mismas, reduciendo así la latencia en una transmisión de 10 km de 1,5-2,5 ms a menos de 200 µs.
En cuanto a la fluctuación, el prototipo emplea una tecnología de programación sensible al tiempo para reducir la fluctuación de los niveles de milisegundos a nanosegundos, lo que permite a los usuarios ampliar los escenarios de aplicación, aumentar la calidad de la banda ancha, mejorar la calidad del servicio y mejorar las experiencias.
ZTE sigue de cerca la creación de normas y la mejora tecnológica de la próxima generación de PON. La empresa comenzó a investigar la tecnología PON de próxima generación posterior a 10G-PON hace varios años, y desde entonces ha adquirido una amplia experiencia y ha conseguido logros considerables en campos como los componentes y chips ópticos. En áreas como los Trans-Impedance Amplifiers (TIAs) y Digital Signal Processors (DSPs), ZTE ha logrado importantes avances.
Además, ZTE ha presentado más de treinta propuestas de normas 50G PON, entre las que se encuentran las relativas a tecnologías como los parámetros de la capa física, la baja latencia y la Forward Error Correction (FEC), ya adoptadas por las organizaciones de normalización.