
LaLiga se defiende
11 de agosto de 2021 EmpresasLa patronal del fútbol ha rechazado "el conjunto de opiniones subjetivas y falsarias que la RFEF realiza de forma gratuita a lo largo de todo el comunicado".
Asimismo, LaLiga ha asegurado que "la RFEF demuestra un escaso análisis de las condiciones del proyecto al realizar afirmaciones carentes de fundamento puesto que, lejos de forzar ninguna institución jurídica, LaLiga Impulso se plantea desde estructuras transparentes y reguladas en el código de comercio sin que en ningún caso se realicen actos de disposición sobre los derechos audiovisuales de los clubes. Muy al contrario, dicho proyecto tiene como finalidad incrementar el valor de los derechos".
En relación a la consideración de la RFEF sobre una "cantidad de dinero poco significativa", la patronal ha apuntado que no entiende esta situación, ya que se trata de una "operación cuya valoración equivale a 15,1 veces el ebitda en la última temporada, rebasa ampliamente la que se ha barajado en proyectos similares, con múltiplos muy superiores a los alcanzados en operaciones comparables, y sitúa a LaLiga como séptima empresa del Ibex".
Además, desde LaLiga rechazan que se afirme que el acuerdo con CVC acreciente la desigualdad e impida el desarrollo de la competición, ya que "el proyecto permite una evolución significativa de la misma sin que afecte o perjudique el ejercicio de las competencias atribuidas a LaLiga por la Ley del Deporte y el Real Decreto-ley 5/2015".
Por último, la patronal ha asegurado que "el proyecto en ningún caso olvida al fútbol no profesional, al contrario, ya que tiene entre sus objetivos destinar determinadas cantidades a través del CSD y de la propia RFEF reforzando así las medidas de solidaridad legalmente ya previstas".