
El sector frigorífico advierte de cierres y despidos
03 de septiembre de 2021 EmpresasLa Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España (Aldefe) ha denunciado que el alza de precios constante de la energía eléctrica, que supone el 40% de sus costes, le está abocando a unas pérdidas que ponen en peligro tanto a las empresas como al empleo
La patronal ha insistido en que el aumento histórico de precios que se están registrando en el mercado mayorista es un "problema muy grave para las empresas", ya que se han cerrado contratos con clientes a un precio determinado y los costes se incrementan constantemente sin que puedan repercutirlos en terceros.
Aldefe ha indicado que en el transcurso de 2021 se ha incrementado un 35% el importe total de la factura y a partir de junio los precios de los comúnmente llamados peajes han subido un 7% en el importe final del recibo respecto a la media de años anteriores. Asimismo, ha denunciado que en agosto los precios de la energía eléctrica hayan experimentado un crecimiento disparatado, lo que supone un incremento de 11,62 euros el megavatio hora (MWh) por encima de las previsiones. Estos aumentos, unidos a los que se registraron en abril, han tenido un impacto "directo y brutal" con incrementos en algunos días y horas que multiplican en doble dígito a los del año anterior, algo que Aldefe califica de "insostenible".
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se situará este sábado en 134,89 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone un leve descenso del 2,04% frente a los 137,70 euros marcados para este viernes [segundo máximo histórico]. Se trata del tercer precio más caro de la serie histórica, tras los dos últimos récords registrados esta misma semana.