
SEPI limita el rescate de Siro a solo 90 M€ de préstamos
16 de septiembre de 2021 EmpresasSEPI vuelve a abrir la puja para rescatar a nuevas empresas. La entidad dependiente del Ministerio de Hacienda ha contactado con los asesores financieros y legales de su pool para informar de que pueden postularse al asesoramiento de firmas en apuros que llamaron a la puerta del Gobierno hace meses.
La situación de la compañía a cierre de 2020 era delicada. Con un equipo de más de 4.500 personas y una producción de 374.000 toneladas anuales repartida en 15 centros de producción, Grupo Siro firmó en la recta final del año de la pandemia un préstamo sindicado con varios bancos por valor de 311 de millones. El plazo de vencimiento fue a cinco años y se dividió en distintos tramos como consecuencia de la debilidad financiera de la compañía.
La ayuda exclusiva a través de préstamos participativos por parte de la SEPI es una fórmula sin precedentes hasta el momento. Las fuentes consultadas recuerdan que entre los requisitos de cualquier empresa que quiera recibir respaldo del Fondo Estratégico está solicitar, al menos, un 51% de ayudas de capital híbridas, por lo que la petición de Siro se ajusta a las condiciones marcadas. Las mismas voces recuerdan que estos instrumentos tienen pros y contras frente a los préstamos ordinarios. Los puntos a favor son que la ayuda no computa en el balance como deuda y que, además, el acreedor no pide garantías en activos en caso de incumplimiento. El punto negativo es que el dinero recibido es ‘más caro’, pues el interés de devolución parte del 2,5% y se incrementa año a año, mientras que el préstamo ordinario siempre mantiene un interés fijo del 2%.
A diferencia del caso de Siro, tanto los rescates ya contemplados como los que todavía están en marcha se han elaborado con fórmulas mixtas, en las que el equilibrio entre préstamos ordinarios y participativos acostumbra a ser de un 50/50. Por ejemplo, entre las ayudas ya concedidas por haber superado todos los trámites, aparecen tanto la primera (Air Europa, con 75 millones de euros) como la última (Rugui Steel, 25 millones de euros). Por lo que respecta a los rescates avanzados durante el verano -todavía en evaluación-, Abba Hotels o Ferroatlántica, han seguido el mismo modus operandi.