Almirall ha subrayado los "sólidos" resultados core, con un "fuerte rendimiento" del negocio dermatológico en Europa, donde las ventas aumentaron un 31% interanual gracias a la contribución positiva de los motores de crecimiento. "Ilumetri sigue mostrando un buen desempeño con un excelente impulso de la clase anti IL-23, mientras que los recientes lanzamientos de Klisyri y Wynzora en Europa están ganando buena tracción", ha explicado la farmacéutica. La empresa finalizó el primer trimestre con una deuda neta de 253,0 millones de euros y una ratio de 1,1 veces la deuda neta sobre el EBITDA.
Los gastos generales y de administración fueron de 102,9 millones de euros (47% de las ventas netas core), más elevados que el año pasado como se esperaba al registrarse los esfuerzos realizados para apoyar el lanzamiento de Wynzora, Klisyri en EEUU y Europa, y el lanzamiento de Ilumetri en países clave.
El margen bruto core del 66,7% estuvo en línea con las expectativas. Las desinversiones de productos en el primer trimestre de 2021 beneficiaron al periodo comparable, ha precisado la compañía.
La Junta General de Accionistas de Almirall aprobó el viernes el pago de un dividendo de 0,19 euros por acción, así como una ampliación de capital con cargo a reservas de libre disposición por importe de 34 millones de euros para hacer frente al pago del dividendo en modalidad de dividendo flexible.
La compañía ha comunicado este lunes que el 12 de mayo es la fecha de referencia para participar en el sistema de dividendo flexible. Los accionistas de Almirall que hayan adquirido sus acciones hasta esa fecha (inclusive), y que figuren como accionistas en los registros de Iberclear el 16 de mayo de 2022, tendrán derecho a participar en el indicado sistema de dividendo flexible.
El 23 de mayo, por su parte, finaliza el plazo para solicitar la retribución en efectivo, y el 1 de junio se hará el pago en efectivo a los accionistas que hayan optado por esta posibilidad.