“Desde que tuve que retirarme del fútbol por el infarto, hace dos años y cinco meses, tuve claro que quería ayudar a los jóvenes que están empezando y apoyar el emprendimiento. El deporte me lo ha dado todo y me gustaría devolver parte de lo recibido”, ha explicado el popular deportista, con unas palabras que recordaba a las dichas por Juan Roig, presidente de Mercadona, cuando lanzó su aceleradora Lanzadera.
SportBoost apoyará a aquellas startups que, según Casillas, cumplan tres reglas de oro: estén vinculadas al deporte, estén dirigidas por emprendedores y aporten innovación tecnológica. Carlo Cutropia, director de Sportboost, ha detallado que para presentar proyectos a la aceleradora hay que ser una empresa constituida, tener un producto mínimo viable y estar ubicada en una serie/preserie A de menos de 15 millones.
Desde ahora y hasta el 25 de octubre podrán presentarse al proyecto las startups que lo deseen. A partir de ahí, se abrirá una serie de fases donde los proyectos se irán analizados con la ayuda de distintos comités y se producirá una criba. Los impulsores de Sportboost calculan que solo un 20% de todas las que se presenten pasarán el primer filtro. El programa especializado dispone, según han precisado, de todos los recursos de asesoramiento, desarrollo de negocio, relaciones institucionales y acceso a financiación para llevar a los proyectos de emprendimiento al éxito. Sportboost cuenta con ESIC como socio académico. La escuela de negocios ayudará a capacitar a los emprendedores para impulsar sus proyectos, les ofrecerá acceso a una selección de expertos mentores, a investigación de tendencias e innovaciones y al ecosistema emprendedor de la propia institución.
La aceleradora ya está trabajando con tres startups: Idoven, Kognia o Fly-Fut.