Superado lo peor de la crisis sanitaria, una de las prioridades fundamentales de Aena, ha apuntado Lucena, es la recuperación de la actividad, algo que "no es tan fácil como parece". Y es que, aunque en los últimos meses la actividad en los aeropuertos españoles se ha recuperado progresivamente, ayer nuevamente se vivió "un día aciago" debido al miedo desatado en todo el mundo por Ómicron, la nueva y preocupante variante de la covid detectada en Sudáfrica.
Aena cayó este viernes en Bolsa un 8,8 % y algunas compañías aéreas, como IAG, se desplomaron más de un 15 %. Lucena ha atribuido este hundimiento de las bolsas a una "sobrerreacción" de los mercados bursátiles, pero ello indica "claramente que hay una incertidumbre importante sobre la continuidad de la recuperación". Pese a todo, el directivo es "optimista" y confía en que los aeropuertos de la red de Aena recuperen los niveles de actividad previos a la pandemia en 2024 o 2025.
Más allá de la recuperación de la actividad, la segunda gran apuesta de Aena en esta nueva etapa será el impulso de la digitalización y la innovación, que le ha de permitir ser más eficiente, ofrecer mejores servicios y avanzar en sostenibilidad, descarbonizando el transporte aéreo.