Ferrovial refuerza así su posición como operador aeroportuario. Se trata de la primera compra que realiza en este negocio desde 2014, cuando se hizo junto con el fondo australiano Macquarie con los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton, en Reino Unido. En este país, además, es el primer accionista con el 25% del aeropuerto de Heathrow, en Londres.
Ferrovial lleva años tratando de crecer en la división de Aeropuertos y ha participado en algunos procesos en Francia, India, Estados Unidos, Australia o Barbados, entre otros. También intentó hacerse con el control de Aena cuando el Estado sacó al mercado el operador español, pero desistió al tratarse de una desinversión minoritaria en el capital. En la actualidad también tiene interés en operaciones vivas como las del aeropuerto de Nantes, en Francia, Atenas, en Grecia, o Catania, en Italia.
Ferrovial se ha impuesto en la puja a otros operadores internacionales como la alemana Fraport y las francesas ADP y Vinci, y avanza así en su crecimiento global aprovechando los recursos obtenidos con desinversiones como las de la división de Servicios -en distitintos procesos-, su filial especializada en materiales de construcción Southern Crushed Concrete (SCC) Materials, en Estados Unidos, o diversos activos concesionales en España, Portugal y Colombia, entre otros.
Ferrovial diversifica también su posición geográfica con su entrada en Turquía, como ya hiciera con Cintra, su operadora de autopistas, a finales del año pasado en India, al comprar una participación minoritaria en IRB Infrastructure. No obstante, el grupo mantiene el foco en sus países estratégicos: Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Polonia y Latinoamérica, con Colombia, Chile y Perú como puntas de lanza.
Ferrovial se ha impuesto en la puja por este activo, como ya informó este diario, a otros operadores internacionales como la alemana Fraport y las francesas ADP y Vinci, entre otras. El proceso arrancó en 2019, pero la pandemia lo ha dilatado. Con el precio pactado de compra, el 100% de la infraestructura alcanzaría un valor de más de 230 millones de euros.