Lagarde: el alza de los intereses "es indeseable" para la economía
11 de marzo de 2021 FinanzasChristine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha advertido sobre los peligros de la reciente subida de los tipos de interés. La banquera ha asegurado que este alza podría llegar a poner en peligro las condiciones financieras.
La subida de los tipos de interés en los mercados de deuda pueden suponer un lastre para la recuperación, sobre todo si esta subida de los rendimientos se traslada a la financiación de empresas y hogares. La francesa ha recalcado que buena parte de este movimiento en los bonos se debe a un efecto contagio por lo que está ocurriendo en EEUU, donde las expectativas de inflación y crecimiento han aumentado con fuerza en las últimas semanas/meses. "Esto no es deseable en un momento en el que sigue siendo necesario mantener unas condiciones de financiación favorables para reducir la incertidumbre y reforzar la confianza, apuntalando así la actividad económica y salvaguardando la estabilidad de precios a medio plazo", ha destacado Lagarde.
Aunque la recuperación económica está a la vuelta de la esquina, el BCE cree que la zona euro todavía sufrirá una contracción más de su PIB en el primer trimestre del año, que termina este mes de marzo. Esto viene a evidenciar que lo último que necesita Europa ahora es unas condiciones financieras más duras."Los datos económicos entrantes, las encuestas y los indicadores de alta frecuencia apuntan a una continua debilidad económica en el primer trimestre de 2021 impulsada por la persistencia de la pandemia y las medidas de contención asociadas. Como resultado, es probable que el PIB real se contraiga nuevamente en el primer trimestre del año", ha asegurado Lagarde.
Por otro lado, Lagarde ha querido restar importancia a la subida de la inflación argumentando que es un auge temporal y generado por efectos exógenos y momentáneos, como pueden ser la subida del precio del petróleo o el fin de la reducción del IVA en Alemania. "Las presiones subyacentes sobre los precios siguen siendo moderadas en el contexto de una demanda débil y una holgura significativa en los mercados laborales y de bienes. Si bien nuestras últimas previsiones muestran un aumento gradual de las presiones inflacionarias subyacentes, confirma que las perspectivas de inflación a mediano plazo se mantienen prácticamente sin cambios con respecto a las proyecciones del personal en diciembre de 2020 y por debajo de nuestro objetivo de inflación", ha comentado la banquera en rueda de prensa.
El BCE ha querido restar relevancia al alza de los precios de todas las formas posibles asegurando que el rebote es temporal.En el panel de previsiones se muestra que la tasa de inflación de la eurozona se situará en 2021 en el 1,5%, frente al 1% que preveía el pasado mes de diciembre, mientras que un año después los precios subirán un 1,2%, una décima más de lo esperado anteriormente.
- El FBI retira alrededor de 12 cajas de la mansión deTrump en Florida
- Musk vende un 5% de su participación en Tesla
- Ferrovial estudia vender su participación del 25% en Heathrow
- Prime Data Centers abrirá su primer centro en Madrid
- Alemania rebajará impuestos por 10.000 M€ para frenar la inflación
- El SMI subirá en 2023 y alcanzará los 1.049 euros, el 60% del salario medio
- El FBI registra la residencia de Trump en Florida en busca de pruebas
- El petróleo rebota
- Ikea deja de vender en Rusia
- Más de 370.000 toneladas de cereales han logrado salir de Ucrania
- OCDE: confirma la ralentización de la economía española
- Ribera justifica la falta de diálogo y avisa de que vigilarán su cumplimiento
- La CNMV preocupada por las criptomonedas
- Dragados levantará un 'megahotel' a las afueras de Madrid
- Siemens Energy multiplica sus perdidas
- Plan de ahorro para todos guste o no guste
- Taiwán responde a China y despliega sus tropas
- El Gobierno convoca a CC AA y ayuntamientos a toda prisa para "alinear" actuaciones y aclarar dudas