
BdE: no se activará el colchón de capital anticíclico
24 de marzo de 2021 FinanzasEl Banco de España ha decidido que mantendrá el colchón de capital anticíclico (CCA) aplicable a las exposiciones crediticias en España en el 0% durante el segundo trimestre de 2021 y ha reiterado que no activará este instrumento por un periodo prolongado, al menos hasta que los principales efectos económicos y financieros del Covid-19 se hayan disipado y se haya retornado a una senda de recuperación económica.
El supervisor ha explicado que el impacto macrofinanciero de la pandemia del coronavirus se ha reflejado en un importante retroceso de la actividad económica y que el todavía alto nivel de incertidumbre asociado a su evolución futura desaconseja la utilización del colchón anticíclico, en una situación en la que resulta prioritario facilitar la financiación de la economía real.
"La provisión de crédito a la economía real por parte de los bancos es un elemento clave en la estrategia para mitigar la severidad de los efectos macrofinancieros adversos del coronavirus y facilitar, de esta manera, una paulatina recuperación de la actividad económica. Por ello, el Banco de España ha decidido mantener el porcentaje del CCA en el nivel mínimo del 0%, así como la expectativa de no aumentar el porcentaje de este instrumento por un periodo de tiempo prolongado, al menos hasta que los principales efectos económicos y financieros derivados de la crisis del coronavirus se hayan disipado y se haya retornado a una senda de recuperación macroeconómica", ha señalado en un comunicado.
El organismo presidido por Hernández de Cos explica que el indicador de referencia de la metodología del CCA, la denominada brecha de crédito-PIB, se ha visto afectado por una combinación de caídas abruptas del PIB y aumentos del crédito, precisamente para mitigar el impacto de la pandemia y situar a la economía en disposición de reactivarse, y no de aumentos excesivos e insostenibles de la financiación al sector privado.
Por ello, su marcado incremento reciente, que el Banco de España anticipa "transitorio", no debe interpretarse como una señal de alerta de riesgo sistémico que justifique la activación del colchón. Por el contrario, el supervisor está atendiendo a otro tipo de indicadores macrofinancieros complementarios, siendo los más relevantes en la situación actual la brecha de producción y el crecimiento del PIB.
- El euríbor modera su avance
- Los grandes del motor europeos multiplican beneficios
- El precio de gas, otra jonada en record
- Reino Unido aprueba una vacuna de Moderna que ataca también la variante ómicron
- El PIB de Japón avanza un 0,5%
- Saudi Aramco beneficio récord de 47.158 millones
- Una minera canadiense busca oro en Córdoba
- Argelia no desbloquea el comercio con España
- El precio del gas europeo alcanza cifra record
- TRANSPORTISTAS: el sector teme que la demanda baje
- El primer buque de la ONU con grano de Ucrania listo para zarpar a Etiopía
- El presidente de Samsung, indultado
- El Barcelona vende a Roures el 24,5% de su negocio audiovisual
- Ribera y Bruselas, ahora, se apuntan al plan alemán
- La banca podría reducir su beneficio entre un 35% y 55%
- China descubre petróleo suficiente para cubrir su demanda de dos años
- Disney suma 221,1 millones de suscriptores
- OIT: El desempleo juvenil se mantiene en el 15% y no recupera el nivel prepandemia