
Deutsche Bank, el PIB solo crecerá un 4,5% en 2021
31 de marzo de 2021 FinanzasEspaña crecerá menos de lo que esperan el Gobierno, el Banco de España y la OCDE en 2021, según anticipan los expertos de Deutsche Bank. Su análisis prevé un crecimiento del PIB español del 4,5% en 2021 y del 6,5% en 2022, una previsión menos optimista que la del Banco de España y la OCDE, que esperan un crecimiento para 2021 del 6% y del 5,7%, respectivamente.
Deutsche Bank prevé fuertes subidas para los mercados emergentes, con un crecimiento del 8,7% para China y un 11% para India, que según Notling están en condiciones de beneficiarse de una mayor demanda por parte de EE.UU. y de la subida de los precios de las materias primas.
No obstante, Nolting ha señalado que si bien se va a registrar una recuperación de la economía mundial, no se va a volver a los niveles anteriores a la pandemia "en cuatro días". "No vamos a volver en cuatro días a una economía mundial a la anterior a la pandemia y es posible que el proceso de normalización no sea fluido", ha señalado. En cuanto a la inflación, una de las preocupaciones de economistas e inversores, la entidad tiene una perspectiva "benigna" y espera que repunte este año, como consecuencia de la subida de los precios del petróleo, que fueron muy bajos en 2020. De todas formas, Nolting cree que la subida de los precios será transitoria y que, probablemente, no durará mucho.
La vuelta a la normalidad en términos de política monetaria podría llegar en EE.UU. en el primer trimestre del 2022, con una subida de tipos de interés antes de 2023, si bien podría tardar más en la zona euro. Nolting cree que es improbable que haya una reducción oficial de los estímulos, aunque es posible que el Banco Central Europeo (BCE) trate de calibrar los distintos programas de compras de activos este año. Lo que sí disminuirá será el impulso fiscal europeo. En renta variable, Deutsche Bank prevé que se registren "algunas ganancias" en los próximos 12 meses, ya que la subida de las rentabilidad de la renta fija "no bastaría" para reducir el atractivo de las acciones.
En Europa, coloca el sector financiero, las tecnologías de la información, las industriales y los materiales en 'sobreponderar', en tanto que el consumo estable, los servicios de comunicación, las 'utilities' y el sector inmobiliario se sitúan en 'infraponderar'.
La asistencia sanitaria, el consumo cíclico y la energía, por su parte, permanecen en una situación neutral. En el informe, Nolting ha explicado que los temas de inversión clave de la entidad se sitúan en torno a tres dimensiones: tecnología, demografía y sostenibilidad, TEDS, por sus siglas en inglés, y ha defendido que son temas con relevancia inmediata y a largo plazo.
En cuanto a tecnología, destacan la ciberseguridad y la inteligencia artificial, así como el avance del 5G, mientras que en demografía destacan la movilidad, las infraestructuras y los millenial.
La sostenibilidad, por su parte, comprende asuntos como la inversión con criterios medioambientales, sociales y de buena gobernanza (ESG), la sanidad, la economía azul --la que reconoce el valor de mares y océanos-- y la gestión de los recursos.
- El FBI retira alrededor de 12 cajas de la mansión deTrump en Florida
- Musk vende un 5% de su participación en Tesla
- Ferrovial estudia vender su participación del 25% en Heathrow
- Prime Data Centers abrirá su primer centro en Madrid
- Alemania rebajará impuestos por 10.000 M€ para frenar la inflación
- El SMI subirá en 2023 y alcanzará los 1.049 euros, el 60% del salario medio
- El FBI registra la residencia de Trump en Florida en busca de pruebas
- El petróleo rebota
- Ikea deja de vender en Rusia
- Más de 370.000 toneladas de cereales han logrado salir de Ucrania
- OCDE: confirma la ralentización de la economía española
- Ribera justifica la falta de diálogo y avisa de que vigilarán su cumplimiento
- La CNMV preocupada por las criptomonedas
- Dragados levantará un 'megahotel' a las afueras de Madrid
- Siemens Energy multiplica sus perdidas
- Plan de ahorro para todos guste o no guste
- Taiwán responde a China y despliega sus tropas
- El Gobierno convoca a CC AA y ayuntamientos a toda prisa para "alinear" actuaciones y aclarar dudas