
BBVA: el área inmobiliaria pierde 86,5M€
05 de agosto de 2021 FinanzasLa participación de BBVA en Metrovacesa sigue lastrando los resultados de su inmobiliaria Anida Operaciones Singurales. La compañía se volvió a apuntar en 2020, por segundo año consecutivo, un deterioro adicional por las acciones que posee en la promotora residencial.
A nivel de negocio, 2020 también cerró con una menor actividad, de 41,4 millones, un 32,7% inferior de forma interanual. La sociedad controlada por BBVA destaca que el beneficio generado por las ventas ascendió a 6,3 millones, frente a los 7,9 millones del ejercicio precedente.
Anida es una compañía que pertenece a BBVA y en la que agrupa diversos negocios inmobiliarios, entre los que destaca la participación en Metrovacesa, de la que dispone el 20,8% del capital. Esa promotora está controlada por Santander, que dispone del 49,3% de las acciones. Cuando ambas entidades financieras llevaron de nuevo a Bolsa a Metrovacesa en febrero de 2018, cada acción valía 16,5 euros. A final del año pasado se pagaban a 6,04 euros, perdiendo de esta forma más de un 60% de su capitalización. A precio de cierre de la sesión bursátil de ayer, el paquete de BBVA en esta cotizada vale alrededor de 220 millones.
Anida Operaciones Singulares también fue la sociedad desde la que BBVA traspasó a Divarian, controlada por Cerberus, los activos tóxicos vendidos a este fondo estadounidense en 2018. En mayo del año pasado año, según las cuentas en el Registro, Anida recoge que se hizo la última aportación de un activo por 2,99 millones. En total, suma aportaciones a la sociedad controlada por Cerberus por un total de 752 millones. La inmobiliaria de BBVA, presidida por Ángel Reglero –director financiero del banco en España–, recoge que tiene terrenos y construcciones valorados a coste por 38,3 millones (a los que aplica 12,8 millones de deterioro) y existencias por 310 millones. En su negocio está la venta y el arrendamiento de inmuebles.
Anida reconoce en sus cuentas que tiene un fondo de maniobra negativo de 248,1 millones de euros, debido principalmente a la clasificación en el pasivo corriente de las pólizas de crédito que tiene concedidas de BBVA. Pero añade que cuenta con el “apoyo financiero y operativo” para ejercer su actividad con normalidad a corto y medio plazo.
- Nueva seguridad en los trenes
- Tranportes quiere traer en tren 600 toneladas de maíz de Ucrania
- Iberdrola pone en marcha en Extremadura la planta fotovoltaica más grande de Europa
- BBVA posibilita el pago fraccionado de pagos via Bizum
- Las ventas de turismos de ocasión caen casi un 8%
- Llop, entra en la polémica energética
- El Tesoro capta 4.814 millones en letras pero eleva el interés ofrecido
- El importe acumulado de las reducciones de capital crece un 67%
- Los ingresos de los aparcamientos crecieron más de un 20%
- Hispasat cierra la compra de Axess Networks
- Iberdrola construirá una planta de hidrógeno verde en Felixtowe (Reino Unido)
- El precio de la vivienda aumentará un 5% este año y un 3% en 2023
- El salario medio en España es un 20,2% inferior a la media de la UE
- BdE: el otoño se presenta muy complicado
- CaixaBank supera el 60% de su recompra de acciones
- Iberdrola se alía con Minsait para detectar incendios en las cercanías de líneas eléctricas
- El precio de la luz sube un 1% para este martes, hasta los 272,87 euros/MWh
- Sacyr se adjudica una autopista en Colombia de 900 millones