NORTEAMERICA : Asi se paga, de mal
17 de agosto de 2021 FinanzasInforma D&B ha realizado una adaptación del "Payment Study 2021", de CRIBIS, que extrae los datos de comportamiento de pago de los tres países de América del Norte (EE. UU., México y Canadá). El estudio completo permite conocer cómo pagan las empresas en todos los continentes: cuál es la proporción de pagos puntuales en los diferentes países analizados, cuántos se demoran más de 90 días, y las diferencias según el tamaño de las empresas y los diferentes sectores de actividad.
Los pagos a más de 90 días también suben, aunque ligeramente, en los tres países. En México avanzan un 0,9 % hasta el 1,3 %, en EE. UU. un 0,3 % para quedar en el 3 %, y en Canadá un 0,2 % suponiendo el 1,4 % del total. En España, los pagos a más de 90 días llegan a casi el 5 %. Gianese, directora del Departamento de Estudios de Informa D&B, ha destacado que: “El comportamiento de pago en los tres países norteamericanos ha empeorado desde antes de la pandemia causada por la Covid-19, cerrando todos ellos 2020 con menos pagos puntuales y más por encima de los 90 días”.
Si atendemos al tamaño de las empresas, las microempresas registran una mayor proporción de pagos puntuales en EE. UU. donde alcanzan al 60,6 %. Entre las pequeñas compañías, las que pagan en plazo son el 49,5 %, para las medinas se reduce al 24,4 % y tan solo el 11,6 % de las grandes cumple los tiempos estipulados. En México el mayor porcentaje de cumplimiento se encuentra en las empresas de tamaño pequeño, con un 52,1 %, le siguen las medianas con un 43,7 %, las micro cumplidoras son en 38,8 % y entre las grandes el 32,2 %. También son las pequeñas las que tienen un mayor porcentaje de puntualidad en Canadá, el 35 %. Tras ellas las micro, con el 30,6 %. Las empresas de mayor tamaño son menos cumplidoras: un 17,9 % de las medianas pagan en plazo y solo el 8,4 % de las grandes.
Es cierto que, si miramos a los pagos a más de 90 días, encontramos en los tres países mayor proporción de empresas micro y pequeñas que de medianas y grandes. En EE. UU. cerca del 3 % de las primeras frente al 1,7 % de medianas y el 0,8 % de las grandes. En México, 2 % de micros, 1,3 % de pequeñas y 1,1 % de medianas y grandes. Y en Canadá cerca del 1,5 % para las dos primeras y un 0,8 % para medianas y grandes.
EE. UU.: El sector con una mayor tasa de pagos puntuales es Intermediación financiera, el 66,7 %, seguido de Agricultura con un 64,3 % de pagos en plazo. El que soporta la mayor proporción de pagos a más de 90 días es Transporte, con un 4,6 %.
México: Construcción llega al 70,3 % de pagos puntuales y Agricultura alcanza un 69,1 %, mientras que Comercio al por menor es la única actividad en la que los pagos a más de 90 días llegan al 2 %.
Canadá: Solo en Agricultura los pagos puntuales superan el 50 %. Minería tiene la mayor proporción de pagos por encima de los 90 días, un 2,1 % del total.
- Vodafone quiere ofertar su futbol
- Mas rescates empresariales
- La energía eleva los precios de la industria un 43,6% en mayo
- Romero: los cambios serán drásticos
- La restauración en ruta mejora resultados
- Aquilata, logra un crédito corporativo de 1.100M€
- IEE la prioridad esta en el servicio al cliente
- Otro premio para CaixaBank
- Agbar la prioridad se llama servicio
- Iberdrola trata de elevar el listo de la sostebilidad agraria
- Black Rock: Powel y la Fed se equivocan de estrategia
- El INE confirma el frenazo del PIB
- Recibír ayudas
- Panattoni nuevas inversiones
- ARRIMADAS: en busca de la refundación