
En este contexto, la morosidad de la banca en mínimos
25 de agosto de 2021 FinanzasLa caída de la morosidad en el mes de junio es consecuencia de un aumento del crédito del sector y de una disminución del volumen de créditos dudosos, mientras las provisiones se redujeron un 3,5%. La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares se redujo en junio al 4,4%, frente al 4,55% de mayo y el 4,67% de un año antes, según reflejan los datos provisionales del Banco de España.
Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito. Sin incluir el cambio, la morosidad se situaría en el 4,51%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,202 billones de euros en junio, al excluirse el crédito de los EFC.
Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que también disminuyó la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas), que pasó del 4,48% en mayo al 4,34% en
Por su parte, las provisiones de las entidades financieras se situaron en 39.668 millones de euros en junio, 1.427 millones menos que en el mes anterior, lo que supone un descenso del 3,47%. Se trata del tercer mes consecutivo de descensos, tras encadenar ininterrumpidamente subidas entre noviembre de 2020 y marzo de 2021. Estas provisiones son un 2,1% superiores a las de hace un año.
- CNMV y BdE enfrentados por las cripto
- TURISMO: el sector espera un buen verano de turismo nacional
- Lagarde la subida de tipos dependerá de la evolución de la inflación
- BCE: Ucrania, ¿solución laboral para Europa?
- LLUVIA DE MILLONES: España, segundo país que más fondos europeos recibirá
- La tarifa eléctrica, nuevamente disparada
- Derrota inapelable del socialismo de Sanchez
- EXTRANJEROS; La compraventa de viviendas se recupera
- TURISMO: los rusos no llegan
- EL PP barre a la izquierda
- La inflación de la UE, disparada
- Suiza sorprende con una subida de tipos
- Objetivo frenar la escalada de la prima
- Catalana de Occidente espera crecer inorgánicamente
- Fitch confirma el rating en A-