
En poco mas de un año y medio. hemos ahorrado 100.000 M€
29 de agosto de 2021 FinanzasSegún la última estadística sobre los depósitos de las familias en julio del Banco de España, los depósitos de los hogares españoles se situaban al final de julio en 942.800 millones de euros, frente a los 851.900 millones de febrero de 2020, antes de la irrupción de la pandemia en España.
Esta evolución del ahorro es consecuencia de que la caída del consumo de los hogares ha sido más acusada que la de las rentas, que se han visto apoyadas por las medidas públicas dirigidas a mitigar los efectos de la pandemia. A su vez, el menor consumo de los hogares responde a un componente voluntario, en la medida en que muchos han decidido incrementar su ahorro por precaución ante la incertidumbre generada por la crisis sanitaria, y a un componente forzoso, derivado de las restricciones impuestas a la movilidad de las personas y a la realización de algunas actividades para contener la expansión del virus.
En su último informe trimestral de la economía española, el Banco de España prevé que el levantamiento de las medidas hasta ahora impuestas para el control de la enfermedad haga desaparecer el componente forzoso del ahorro, a la vez que la reducción de la incertidumbre disminuirá el componente voluntario.
En un escenario central, el organismo estima que la tasa de ahorro experimentará una reducción continua en los próximos años, si bien todavía se situaría, en el promedio de 2023, algo por encima de su nivel previo a la crisis. Entre los motivos que justifican este supuesto, el supervisor apunta que son los hogares de rentas más altas, cuya propensión al consumo es más reducida, los que más han ahorrado, lo que se une a que el gasto que se dejó de realizar no puede recuperarse fácilmente, especialmente el relativo al consumo de servicios, como la hostelería.
Por otro lado, el informe consultado incide en que los hogares podrían decidir restringir voluntariamente su nivel de gasto ante la expectativa de que el elevado volumen de deuda pública acumulado con la crisis conduzca a un aumento de impuestos en el futuro.
- BANCA: las comisiones en el punto de mira
- Perú demanda a Repsol y Mapfre por 4.300 M€ por un vertido de petróleo
- Ryanair reduce perdidas
- Vodafone: entra capital de los emiratos
- Isla ficha por el fondo General Atlantic
- Talgo reducirá su plantilla en Rusia por las sanciones de Occidente tras la guerra
- McDonald's y Renault salen de Rusia.
- Putin avisa que responderá si la OTAN hace un despliegue militar en Finlandia
- Suecia pedirá su ingreso en la OTAN tras ver su seguridad nacional bajo amenaza
- Un posible corte de gas ruso dejaría el crecimiento plano
- Bruselas recorta un 4% el crecimiento de España 2022
- La remuneración variable de la banca supuso 540M€
- Los viajes del Imserso en el aire
- Felipe VI viaja a Abu Dabi pero no parece que vaya a verse con don Juan Carlos
- Stoltenberg,: Ucrania puede ganar esta guerra
- Rusia renuncia a la toma de Járkov y retira sus tropas hacia el Donbás
- La OTAN baraja aumentar su presencia y desplegar tropas en Suecia y Finlandia
- Finlandia confirma oficialmente su intención de pedir el ingreso en la OTAN