
Sabadell inicia su ERE
30 de agosto de 2021 FinanzasBanco Sabadell ha comunicado esta mañana a los sindicatos su intención de iniciar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que incluya un mecanismo de prejubilación, de bajas incentivadas y un plan social de recolocación "por encima de los estándares de mercado".
En el comunicado de Sabadell dirigido a los sindicatos asegura: "tenemos la firme voluntad de llegar al mejor acuerdo posible con los representantes de los trabajadores, que sea beneficioso para todos y que ofrezca el mejor escenario de futuro a todas las personas afectadas". Para añadir en "este momento, sólo reafirmar nuestro convencimiento en la necesidad de realizar este nuevo ajuste para continuar mejorando el banco y continuar construyendo un gran proyecto de futuro para nuestro equipo".
El consejero delegado de SabadellGonzález Bueno, ya lleva tiempo insistiendo en la necesidad de recortar costes en la entidad, incluyendo un nuevo ajuste de plantilla y oficinas. El plan estratégico del banco 2021-2023 ya recoge este recorte de costes para mejorar la eficiencia y rentabilidad del grupo. Fuentes financieras apuntan a que el nuevo ERE supondría también la salida de alrededor de otros 1.800 empleados a 2.000
Prácticamente, todos los bancos españoles han reducido plantilla y número de oficinas en los últimos dos ejercicios, y seguirán haciéndolo durante este ejercicio y el próximo, apuntan varias fuentes financieras.
Incluso se especula con un nuevo recorte de plantilla en Santander, banco que finalizó a principios del presente ejercicio otro ERE, que afectó a 3.334 personas. Este año saldrán de las entidades financieras españolas más de 17.000 empleados, cuyos puestos no serán cubiertos. Quizá por ello CC.OO. ha afirmado en un comunicado que no va admitir "ningún planteamiento de ERE traumático" y sostiene que no existen razones para llevarlo a cabo, ya que durante 2021 se habrían producido alrededor de 200 nuevas contrataciones en la entidad. Además, recuerdan las 1.800 salidas realizadas en el primer trimestre del año. Además, el sindicato señala que no habría causas económicas, después de que Sabadell presentase un beneficio neto de 220 millones en el primer semestre de 2021, un 51,5% más que en el mismo periodo de 2020, ni razones técnicas ni productivas.
- Ucrania pide a sus socios lanzacohetes y armas para desbloquear el Mar Negro
- El tope del gas solo rebajara la tarifa un 15%
- Sin embargo, las ayudas no llegaran
- El sector textil podría recuperarse en 2022
- El ministro de Economía alemán insta a volver a la senda de la disciplina fiscal
- Lagarde: "Las criptomonedas no valen nada y deberían regularse"
- Davos, punto de reunion empresarial esta semana
- Cepsa cancela la venta de su filial química
- Siemens presenta su OPA sobre Gamesa
- Florentino logra nuevos ingresos millonarios
- La paz llega a Abertis
- Los Carulla consolidan su presencia en la vieja Gallina Blanca
- Garzón carga, otra vez, contra la alimentación: "Contamina más que un coche"
- Ribera descarta cambios en los impuestos ambientales por la crisis
- El excanciller Schroeder abandona su cargo en la petrolera estatal rusa
- El G7 concede a Ucrania 18.700 M€ en ayudas para afrontar pagos
- Rusia corta el gas a Finlandia
- Ahora el enemigo se llama Hernández de Cos