
Lagarde rebaja la presión de la burbuja inmobiliaria china
24 de septiembre de 2021 FinanzasLa presidenta del Banco Central Europeo, ha pedido calma a los mercados del Viejo Continente frente a la creciente crisis china del promotor inmobiliario Evergrande. En una entrevista en el canal CNBC, ha asegurado que la exposición directa de Europa a la asediada empresa sería "limitada".
El nerviosismo entre los inversores se ha vuelto a incrementar tras este hecho, ya que temen una quiebra de la compañía, cuyas implicaciones en los mercados mundiales se especula con que podrían llegar a compararse con la caída de Lehman Brothers de 2008. Con todo, los expertos creen que el gobierno chino podrá contener el problema y no se espera que provoque un contagio inminente.
La empresa está profundamente entrelazada con la economía china en general, y muchas instituciones financieras están expuestas al promotor con problemas de liquidez a través de préstamos directos y participaciones indirectas.
Lagarde ha reconocido que el BCE está vigilando al promotor inmobiliario cargado de deudas. "Lo estamos estudiando", dijo. "Estamos haciendo un seguimiento y he tenido una reunión informativa hoy mismo porque creo que todos los mercados financieros están interconectados".
"Tengo un recuerdo muy vivo de la última evolución del mercado bursátil en China, que tuvo repercusiones en todo el mundo. Pero en Europa y en la zona del euro, en particular, la exposición directa sería limitada", dijo Lagarde. Cuando se le preguntó si el BCE estaba preparado para la perspectiva de un caótico efecto dominó mundial en caso de colapso de Evergrande, Lagarde respondió: "Como le dije, por el momento, lo que estamos viendo es un impacto y exposición centrados en China. No puedo hablar por Estados Unidos pero puedo decir por Europa que su exposición directa es limitada".
- El ICO contrata a PwC para controlar los avales del coronavirus
- El FBI retira alrededor de 12 cajas de la mansión deTrump en Florida
- Musk vende un 5% de su participación en Tesla
- Ferrovial estudia vender su participación del 25% en Heathrow
- Prime Data Centers abrirá su primer centro en Madrid
- Alemania rebajará impuestos por 10.000 M€ para frenar la inflación
- El SMI subirá en 2023 y alcanzará los 1.049 euros, el 60% del salario medio
- El FBI registra la residencia de Trump en Florida en busca de pruebas
- El petróleo rebota
- Ikea deja de vender en Rusia
- Más de 370.000 toneladas de cereales han logrado salir de Ucrania
- OCDE: confirma la ralentización de la economía española
- Ribera justifica la falta de diálogo y avisa de que vigilarán su cumplimiento
- La CNMV preocupada por las criptomonedas
- Dragados levantará un 'megahotel' a las afueras de Madrid
- Siemens Energy multiplica sus perdidas
- Plan de ahorro para todos guste o no guste
- Taiwán responde a China y despliega sus tropas