Quienes no lo hagan serán suspendidos sin sueldo el día 15 y oficialmente despedidos al final del mes, según el documento distribuido entre los trabajadores. Una fuente citada por' The New York Times', señala que más del 90% de los alrededor de 65.000 empleados que Citigroup tiene en EEUU ya se han vacunado. El banco, el tercero del país por volumen de activos, es la primera de las grandes entidades financieras del país que planea tomas medidas drásticas con quienes no decidan inocularse frente al virus.
En octubre, Citigroup ya había dicho que iba a requerir la vacunación a todos sus empleados siguiendo la directiva del Gobierno que requiere a sus contratistas que sus trabajadores estén inmunizados, aunque entonces no había dicho que iba a optar por despidos.

Citi despedirá a lo empleados que ni se vacunen
09 de enero de 2022 FinanzasEl grupo bancario Citigroup, uno de los mayores de Estados Unidos, despedirá este mes a los empleados que no estén protegidos contra la Covid-19 o no tengan una exención, según un documento al que tuvieron acceso este viernes varios medios estadounidenses. El banco ha dado a su plantilla hasta el 14 de enero para vacunarse o solicitar una exención por motivos religiosos, médicos o legales.
- La remuneración variable de la banca supuso 540M€
- Los viajes del Imserso en el aire
- Felipe VI viaja a Abu Dabi pero no parece que vaya a verse con don Juan Carlos
- Stoltenberg,: Ucrania puede ganar esta guerra
- Rusia renuncia a la toma de Járkov y retira sus tropas hacia el Donbás
- La OTAN baraja aumentar su presencia y desplegar tropas en Suecia y Finlandia
- Finlandia confirma oficialmente su intención de pedir el ingreso en la OTAN
- Los empresarios piensan en crecer mas de un 5%
- Diaz: "la alternativa no es elegir entre lo malo y lo peor sino ser capaces de sumar".
- GUERRA DE UCRANIA Ucrania podría recuperar Jarkov y hunde otro buque ruso
- Mutua Madrileña ya puede hacerse con el 50,01% de Seguros El Corte Inglés
- Musk suspende temporalmente la compra de Twitter
- Bruselas aplaza su decisión sobre las suspensiones fiscales
- Garamendi: los fondos europeos no están llegando a las empresas
- Bruselas pone sus condiciones al tope
- De Guindos: gran parte de la inflación tiene su origen en la pandemia y la guerra
- La AIE no prevé escasez de crudo, aun sin Rusia
- La fiscalía archiva el caso del ave de la Meca