Fueron las pequeñas empresas las que acapararon el 60,55% del importe total invertido (1.199,01 millones). Por su parte, las grandes destinaron 237,76 millones (-76,13% sobre enero de 2021). Por sectores, sólo cinco de los veinte en los que axesor an Experian company divide la actividad empresarial registraron aumentos en relación al pasado ejercicio. Entre ellos destacan comercio, con 117,68 millones y un 36,34% más, y hostelería, con 52,31 millones y un 84,97% más. En ambos, las operaciones aumentaron a un ritmo del 17,83% (hasta las 423) y del 24,04% (hasta las 129), respectivamente.
Por autonomías, llama la atención Canarias. Con 129 operaciones registradas, las empresas del archipiélago ampliaron un 327,41% más de capital que hace un año, hasta acumular un volumen de 296,56 millones. Esta cifra sitúa a la región como la tercera con mayor inversión destinada a este tipo de operaciones, muy poco por detrás de Cataluña, con 643 ampliaciones y 297,81 millones€ (-65,60%). Por su parte, las empresas de la Comunidad de Madrid arrancaron el ejercicio en primera posición del ranking. En 785 operaciones, las sociedades mercantiles madrileñas invirtieron 632,12 millones, cifra un 37,11% inferior a la registrada en el mismo mes de 2021.
Del lado de las reducciones de capital, el año arranca en rojo. Se redujo capital por importe de 2.790,30 millones, un 38,66% más que en enero de 2021. Este crecimiento viene principalmente motivado por el importante avance del 141,05% que se produjo en el sector financiero y asegurador, donde se alcanzaron los 2.128,09 millones. Es el 76,27% del total de capital reducido durante el primer mes del año.