Sin embargo, la Comisión tendrá fondos suficientes para realizar todos los pagos en el futuro, indica un portavoz de la institución la Agencia DPA. La Comisión Europea tiene el reto de captar en los mercados internacionales los 800.000 millones de euros del fondo de recuperación, para luego trasladar esos fondos a los Estados miembros a través de transferencias y préstamos.
De hecho, España tiene asignados unos 140.000 millones del fondo de recuperación y los Veintisiete dieron el pasado martes, 21 de diciembre, su visto bueno al desembolso a España del primer tramo, que asciende a 10.000 millones de euros, por lo que la Comisión Europea espera poder desbloquear el pago "antes de que acabe el año", cuando se cumplan los últimos trámites formales del proceso.

La UE salió a los mercados y capto 71.000 M€
26 de diciembre de 2021 FinanzasLa Unión Europea captó 71.000 millones de euros en bonos a largo plazo este año, 9.000 millones menos de los previstos originalmente en su estrategia para costear el plan de recuperación, dado que se emitieron menos de lo planeado debido a que la demanda de pagos fue menor y se ajustó el requisito de financiación para 2021, según fuentes de la Comisión Europea.
- TRANSPORTISTAS: el sector teme que la demanda baje
- El primer buque de la ONU con grano de Ucrania listo para zarpar a Etiopía
- El presidente de Samsung, indultado
- El Barcelona vende a Roures el 24,5% de su negocio audiovisual
- Ribera y Bruselas, ahora, se apuntan al plan alemán
- La banca podría reducir su beneficio entre un 35% y 55%
- China descubre petróleo suficiente para cubrir su demanda de dos años
- Disney suma 221,1 millones de suscriptores
- OIT: El desempleo juvenil se mantiene en el 15% y no recupera el nivel prepandemia
- Scholz aboga por un gaseoducto desde Portugal y España
- El FBI retira alrededor de 12 cajas de la mansión deTrump en Florida
- Musk vende un 5% de su participación en Tesla
- Ferrovial estudia vender su participación del 25% en Heathrow
- Prime Data Centers abrirá su primer centro en Madrid
- Alemania rebajará impuestos por 10.000 M€ para frenar la inflación
- El SMI subirá en 2023 y alcanzará los 1.049 euros, el 60% del salario medio
- El FBI registra la residencia de Trump en Florida en busca de pruebas
- El petróleo rebota