Según recoge la última estadística publicada por el Banco de España, el ahorro de las familias se incrementó un 5% en un año, hasta 941.800 millones de euros, mientras que el de las empresas avanzó un 2,4%, hasta 296.100 millones de euros.
Durante el mes de octubre, las empresas no financieras redujeron un 2,2% sus depósitos con respecto a septiembre, mientras que los hogares aumentaron los suyos un 0,13%. Los depósitos del total de los residentes en España se situaron en 1,570 billones de euros en octubre, lo que representa un incremento del 4,3% en el año y un descenso del 0,76% respecto al mes precedente.
El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero creció un 5% en el año y se redujo un 0,73% en octubre, hasta 1,627 billones de euros.
La facturación de las empresas modera su avance
La cifra de negocios de las empresas aumentó un 18,1% en septiembre respecto al mismo mes de 2020, moderando en seis décimas la subida que se registró en agosto, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan siete meses consecutivos de alzas interanuales después de haber pasado un año en negativo por el impacto del Covid. Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se incrementó un 17,1% en septiembre, tasa tres décimas superior a la de agosto.
En valores mensuales (septiembre sobre agosto), la facturación empresarial creció un 1,7%, lo mismo que en agosto. Con este incremento se encadenan ya cinco meses consecutivos de ascensos mensuales.