Informe del FMI: algunos países trataron de detenerlo
05 de julio de 2015 FinanzasLos países de la zona euro intentaron en vano detener la publicación por parte del Fondo Monetario Internacional de un sombrío análisis sobre la deuda de Grecia, que según el Gobierno izquierdista de ese país reivindica su petición a los votantes para que rechacen las condiciones del rescate, dijeron el viernes fuentes conocedoras de la situación.
La publicación del borrador del Análisis de Sostenibilidad de la Deuda sacó a la luz una disputa entre Bruselas y el prestamista global, con sede en Washington, que lleva meses gestándose a puertas cerradas.
El primer ministro griego, Tsipras, citó el informe en un discurso televisado el viernes para animar a los votantes a que digan "No" a las condiciones de austeridad propuestas, que expiraron ya de todas formas desde que fracasaron las conversaciones y Atenas no abonó esta semana un préstamo del FMI. No está claro si el documento del FMI influirá en la apretada consulta, en la que Grecia se juega su futuro en la zona euro, con los bancos cerrados, las retiradas de dinero racionadas y el comercio parado.
En una reunión con los directivos del FMI el miércoles, los miembros europeos cuestionaron el momento elegido para publicar el informe, propuesto por la dirección del organismo con escaso aviso previo y conocido tres días antes del crucial referéndum del domingo, dijeron las fuentes.
No hubo una votación, pero los europeos estaban en minoría y Estados Unidos, la voz más potente en el Fondo, estaba a favor de la publicación, indicaron las fuentes.
Los europeos estaban preocupados también porque el informe distrajera la atención de la visión que comparten con el FMI de que el Gobierno de Tsipras, en los cinco meses que lleva en el cargo, hundió una frágil economía que empezaba a recuperarse. "No fue una decisión fácil", dijo una fuente del FMI que participó en el debate sobre la publicación. "Aquí no vivimos en una torre de marfil. Pero la UE debe comprender que no se puede decidir todo siguiendo sus propios imperativos".
Los directivos consideraron todos los argumentos, incluido el riesgo de que el documento pudiera ser politizado, pero la visión imperante fue que las evidencias y las cifras deben ser presentadas de forma transparente antes del referendo.
"Los hechos son obstinados. No se pueden ocultar los hechos, porque pueden ser explotados", dijo la fuente del FMI.
- Perú demanda a Repsol y Mapfre por 4.300 M€ por un vertido de petróleo
- Ryanair reduce perdidas
- Vodafone: entra capital de los emiratos
- Isla ficha por el fondo General Atlantic
- Talgo reducirá su plantilla en Rusia por las sanciones de Occidente tras la guerra
- McDonald's y Renault salen de Rusia.
- Putin avisa que responderá si la OTAN hace un despliegue militar en Finlandia
- Suecia pedirá su ingreso en la OTAN tras ver su seguridad nacional bajo amenaza
- Un posible corte de gas ruso dejaría el crecimiento plano
- Bruselas recorta un 4% el crecimiento de España 2022
- La remuneración variable de la banca supuso 540M€
- Los viajes del Imserso en el aire
- Felipe VI viaja a Abu Dabi pero no parece que vaya a verse con don Juan Carlos
- Stoltenberg,: Ucrania puede ganar esta guerra
- Rusia renuncia a la toma de Járkov y retira sus tropas hacia el Donbás
- La OTAN baraja aumentar su presencia y desplegar tropas en Suecia y Finlandia
- Finlandia confirma oficialmente su intención de pedir el ingreso en la OTAN
- Los empresarios piensan en crecer mas de un 5%