Estas actuaciones reforzarán con eficacia la capacidad de prevención, detección, protección y defensa frente a la materialización de las ciberamenazas. Además, se vela porque la transformación digital vaya acompañada de medidas organizativas y técnicas de seguridad
proporcionadas a los riesgos, lo que favorece la confianza en el uso de tecnologías digitales por parte de los actores económicos y la ciudadanía.
Entre las medidas que incluye este plan de choque figuran la protección frente al código malicioso (especialmente del tipo orientado a la destrucción de la información mediante su cifrado), la extensión de los servicios para la detección de ciberamenazas en equipos de usuario, la
implantación de la vigilancia de accesos remotos, el refuerzo de las capacidades de búsqueda de amenazas, la ampliación de las capacidades de ciberinteligencia, la extensión de la aplicación del uso del segundo factor en los procesos de identificación y autenticación, el despliegue de capacidades para la notificación y el seguimiento de los ciberincidentes, la continuidad de negocio y la recuperación ante desastres, la concienciación
y la formación, y la revisión de la normativa de ciberseguridad. Las medidas incluidas en el ‘Plan de choque de ciberseguridad’ están vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
contundente y directa
La protección frente a código malicioso, la detección de amenazas en equipos y el refuerzo de las capacidades de recuperación ante desastres son algunas de las medidas del plan
El paquete de actuaciones acordado por el Consejo de Ministros también incluye la actualización del Esquema Nacional de Seguridad
Se promueve la adopción de estándares y políticas de gestión de seguridad en el sector privado para aumentar el nivel de ciberseguridad de los proveedores tecnológicos del sector público
Se acelera el despliegue del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración (COCS) gracias al Plan de
Recuperación