
La Inspección de Trabajo podrá emitir actas de infracción
05 de agosto de 2021 GobiernoEl Real Decreto que permitirá a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social emitir actas de infracción automáticas, sin la intervención de un inspector, entrará en vigor el 1 de enero de 2022, según se recoge en el texto publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Por un lado, contempla que la Inspección pueda llevar a cabo una actividad administrativa automatizada en el procedimiento sancionador. Para ello, recurrirá al análisis masivo de datos que permiten constatar la existencia de incumplimientos, sobre todo en lo que respecta a la Seguridad Social.
“Se trata de procedimientos en los que no se requiere la intervención directa de ningún funcionario de la Inspección, como lo es, por ejemplo, la comunicación de un alta en la Seguridad Social fuera del plazo establecido para ello, y sin perjuicio de, en su caso, la posterior intervención, en fase de instrucción, de personal con funciones inspectoras”, según explicó Trabajo. En este caso, el Real Decreto regula el procedimiento para expedir un acta de infracción de forma automatizada. “Utilizando la tecnología se puede aumentar la capacidad de actuación de la Inspección de Trabajo a la hora de corregir conductas infractoras”, ha apostillado el Ministerio.
Por otro lado, se permitirá el “pronto pago” de las sanciones. De hecho, se permitirá concluir el proceso sancionador en caso de que se reconozca la responsabilidad de la infracción y se abone la sanción propuesta inicialmente con una reducción del 40% de su importe. Estas modificaciones entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2022.
Recientemente, el Gobierno aprobó otra reforma normativa para actualizar la cuantía de las sanciones por infracciones en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que contempla un incremento del importe de las sanciones del 20%.
La actualización, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, se ha llevado a cabo mediante la modificación de la Ley sobre infracciones y sanciones en una disposición final de la Ley de trabajo a distancia. Trabajo recordó que estas sanciones no se habían actualizado desde 2007, “lo que había mermado la capacidad disuasoria de las infracciones”.