
Los sindicatos culpan a Escrivá del desacuerdo
24 de septiembre de 2021 GobiernoLa reunión celebrada este viernes entre Gobierno y agentes sociales para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo hasta el 31 de enero ha finalizado nuevamente sin acuerdo y con quejas de sindicatos y empresarios por la ausencia, en las dos últimas reuniones, de los negociadores del Ministerio de Inclusión,
UGT, por su parte, también habla de "paralización de la mesa de negociación" ante la ausencia de Seguridad Social, pues ello está impidiendo avanzar en temas como las exoneraciones o la formación que el Gobierno quiere vincular con los Erte. "Lamentamos que la ausencia de una parte del Gobierno nos impida avanzar en un acuerdo que debería llegar al Boletín Oficial del Estado (BOE) con carácter de urgencia", han apuntado las fuentes de UGT.
Por su parte, fuentes del Ministerio de la Seguridad Social han asegurado que "no se está bloqueando el diálogo" desde su Departamento y que éste está trabajando en un nuevo documento para presentárselo cuanto antes a los agentes sociales. Dichas fuentes precisan que los temas que plantearon sindicatos y empresarios en anteriores reuniones son "complejos" y que el Ministerio está preparando una propuesta técnica en la que se incluyen algunos de los elementos trasladados por los agentes sociales.
Al margen de la polémica que ha generado la ausencia del Ministerio de José Luis Escrivá entre los agentes sociales, fuentes de CCOO sí que destacan "avances" en aquellas materias que dependen directamente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, como la ampliación del plazo del 'contador a cero', que actualmente finaliza el 31 de diciembre y permite a los trabajadores protegidos percibir la prestación extraordinaria sin consumir sus derechos de paro. Fuentes del diálogo social han explicado a Efe que el plazo del "contador a cero" se ampliará hasta junio de 2022, si bien UGT ha abogado por que debe llegar hasta el 31 de diciembre del año que viene. Asimismo, también se ha avanzado en el mantenimiento de los Erte de limitación por si surgen rebrotes de Covid que restrinjan en alguna medida la actividad de las empresas.
"Pero tenemos que esperar a que haya una propuesta global, que implique a los dos ministerios", subraya CCOO, que asegura que en la próxima reunión existe el compromiso de que se llevará un nuevo texto.