Según parece se trata de una de las ideas que Moncloa ha trasladado en las conversaciones iniciales con los representantes de los trabajadores. En un primer momento, este Plan solo afectaría a la administración general del Estado, por lo que los edificios públicos que dependen de las comunidades autónomas no se verían afectados.
Moncloa entiende que "la Administración debe adoptar un papel protagonista, aprobando un instrumento que fomente el ahorro y la eficiencia energética para la Administración General del Estado" y, por ello, abre la puerta, "con medidas de racionalización del uso de los edificios administrativos y sus instalaciones", a que este plan contribuya "al ahorro energético". En cualquier caso, se trataría de instalaciones cuyo cierre no afecte a la atención al ciudadano. Las mismas fuentes explican que otra de las iniciativas que estudia el Gobierno es el fomento del transporte público entre los funcionarios, aunque no ha trascendido de qué forma se pretende hacer esto.
Según los sindicatos esta idea llego a las reuniones antes de que viera la luz el Plan nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania. Sin embargo, añaden que no han tenido más noticias al respecto y están a la espera de una reunión de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (AGE) en la que se concreten cuáles son las propuestas para el ahorro energético en el seno de la administración estatal. Señalan también, que el plan podría extenderse al resto de administraciones -autonómicas y locales- una vez se apruebe para la AGE, si así lo deciden los gobiernos correspondientes.
Todo apunta a que se plantearan fórmulas basadas en ele teletrabajo y asi mantener cerradas las instalaciones publicas