Los correos electrónicos de phishing en las lenguas eslavas orientales se multiplicaron por siete, y un tercio de ellos estaban dirigidos a destinatarios rusos enviados desde direcciones ucranianas. Los investigadores advierten de la existencia de emails fraudulentos que se envían para engañar a las personas que quieren donar a Ucrania desde el extranjero. En los últimos días, Check Point Research ha documentado un crecimiento del 4% en los ciberataques a las organizaciones dentro de Rusia, en comparación con el mismo periodo de la semana anterior. En Ucrania, la cantidad global de ciberataques por compañía aumentó un 0,2%. Otras regiones del mundo experimentaron una disminución de las ciberamenazas por empresa.
Los investigadores han recogido un aumento significativo de siete veces en los correos de phishing en idiomas eslavos del este (letras rusas/ucranianas). Además, un tercio de estos correos electrónicos dirigidos a destinatarios rusos se enviaron desde direcciones ucranianas, reales o falsas.
Cuidado con el fraude en las donaciones
CPR también ha detectado mensajes de correo electrónico fraudulentos que se aprovechan de la situación con el objetivo de obtener un beneficio económico, atrayendo a los destinatarios para que efectúen donaciones a falsos fondos de apoyo a Ucrania