Las necesidades griegas se multiplican
10 de agosto de 2015 GobiernoEl Fondo Monetario Internacional cifra las necesidades de financiación de Grecia en 90.000 M€, según fuentes diplomáticas que cita el diario alemán Handelsblatt, más de los 86.000 que hasta ahora se estaban barajando. La recesión que sufre el país heleno es el motivo por el que la factura del rescate podría aumentarse. El gobierno griego prevé que la economía se contraiga entre un 2,1% y un 2,3% durante este año.
El objetivo es cerrar el programa de rescate, que irá unido a un primer paquete de reformas. Este paquete legal es un requisito previo para poder obtener el primer desembolso.
Grecia espera obtener 24.000 millones de euros, de los que 10.000 millones destinaría a la recapitalización de la banca, 7.200 millones a devolver el crédito puente obtenido de los socios en julio, otros 5.000 millones al pago de vencimientos al fondo Monetario Internacional y al Banco Central Europeo (BCE) para agosto y septiembre.
El resto se destinaría a cubrir parte de los pagos atrasados del Estado hacia sus proveedores, cuyo monto total asciende a unos 5.000 millones de euros. En caso de que pueda cumplirse este calendario, el jueves el Parlamento podría votar tanto el texto del programa de rescate como el paquete de reformas, y un día después el Eurogrupo podría darle oficialmente luz verde. Una vez obtenida la aprobación del Eurogrupo -según los medios locales, posiblemente por teleconferencia- el texto podría ser sometido a votación en la serie de Parlamentos nacionales que lo requieren.
El objetivo final es que el proceso de ratificación y el primer desembolso se produzca antes del 20 de agosto, fecha en que Grecia debe devolver al BCE 3.400 millones de euros, incluidos intereses.