Quedan muchos flecos
11 de agosto de 2015 GobiernoEl tercer rescate llegará cuando este acuerdo y las medidas acordadas sean aprobados en el parlamento nacional griego, tenga el visto bueno del Eurogrupo, y tenga la aprobación en parlamentos europeos. Tras todo esto, que se prevé comience este mismo martes y finalice antes del 20 de agosto, acabará todo el calendario de aprobaciones. También tienen que cerrarse algunos ´flecos´ en las negociaciones, según afirmaban las fuentes del gobierno griego este martes.
Estas son algunas de las medidas
Adaptación progresiva a la edad de jubilación para 2022. Este pasará a los 67 años o a los 62 en el caso de los que tengan cotizados 40 años. Las madres con hijos con discapacidad y aquellos trabajadores con trabajos más duros están exentos. Eliminación progresiva de otras excepciones.
Reducción del mínimo de 1.500 euros en cuentas bancarias para embargos en el caso de impago a autoridades fiscales, fondos de la seguridad social y bancos.
Aprobación del plan de privatizaciones: poner fecha fija a la privatización de los puertos del Pireo (Atenas) y Tesalónica. Privatización de la compañía ferroviaria TrainOSE, que se encarga de la gestión de las redes. Contempla también la privatización de aeropuertos regionales.
Reforma fiscal. Aumento de varios tipos de impuestos, como el 'solidario': aumenta de un 4% a un 6% para los salarios de entre 50.000 y 100.000 euros anuales. Clarificación del IVA en las islas. Mayor regulación con aquellas personas que deben impuestos al estado.
Implantar un programa para recapitalizar los bancos y mejorar su liquidez.
Reformar el sistema de seguridad social, implantando un ahorro de hasta un 0,5% del PIB cada año.
Liberalización de profesiones (ingenieros, notarios, abogados)
Reestructuración de la administración pública.
Reforma del mercado energético, en especial del gas natural. Eliminación de ayudas para fuel para granjeros.
Reducir la burocracia.
Apertura y liberalización de profesiones como la de ingenieros o notarios.
Reestructuración de la Organización de Transporte Público de Atenas.
Reducción del precio de medicamentos genéricos.
Implantación de las recomendaciones de la OCDE para la liberalización del mercado.
Aumentar el impuesto sobre el tonelaje de barcos cargueros.
En contrapartida Grecia recibirá a lo largo de los próximos tres años, 85.000 M€. Ahora, 25.000 millones (según Kathimerini). En efecto, Grecia necesitará en los próximos tres años 85.000 millones de euros, cifra confirmada este martes por el gobierno griego. También se preveía, para recapitalizar bancos, que 50.000 millones llegarían a través del fondo de privatizaciones que pretende monetizar activos del gobierno heleno. El primer tramo de ayudas, de unos 25.000 M€, llegará después de que Grecia apruebe las 'acciones previas'.