Miles de jóvenes de todas partes del mundo decidieron organizar, durante cinco días en el FORO MUNDIAL DE LA ALIMENTACION, debates virtuales sobre innovación y aspectos científicos y culturales. Bajo la pancarta de “Nada que Nos afecte se hará sin Nosotros” reclamaron una alimentación que tiene que ser considerada no solo como un bien público sino también como un derecho humano básico y fundamental. Urgieron además a los políticos la necesidad de trabajar juntos para hacer que los sistemas agroalimentarios sean sostenibles.
¿Qué es el Foro Mundial de la Alimentación?
El FORO MUNDIAL DE LA ALIMENTACION (FMA-WFF) es una red global independiente, creada y dirigida por jóvenes del mundo para promover la transformación de nuestros sistemas agroalimentarios y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El FMA-WFF, fue concebido y organizado por el Comité de Jóvenes de la FAO en 2020 contando además con la colaboración de las redes de jóvenes de las otras dos Agencias de Naciones Unidas en Roma, el Programa Mundial de Alimentos y del Fondo de Inversión y Desarrollo Agrario, con la intención de :
1) Ser una red de participación, seguimiento y control de los principios fundamentales y acuerdos de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas de Nueva York, 2021.
2) Estimular a todos los jóvenes del mundo, desde un amplio rango de orígenes, conocimientos y experiencias, a luchar y trabajar juntos con el fin de contribuir al logro de los ODS 2 (Hambre Cero), ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 5
3) (Reducir la Desigualdad).
El acto espectacular de seguimiento de la Cumbre constituyó un acontecimiento virtual que ha sido considerado como el buque insignia del FMA-WFF, celebrado tan solo una semana después del Evento de Nueva York.
El FFMA-WF nace para aprovechar, la creatividad, la ilusión, la energía, el entusiasmo, la pasión y el compromiso de los jóvenes como una punta de lanza en el mejor futuro de nuestra alimentación. Pretende ayudar a los jóvenes a construir destrezas y experiencias esenciales enriqueciendo a su vez, un dialogo entre estudiantes, doctorandos, jóvenes investigadores, científicos, emprendedores, inversores, expertos de Naciones Unidas, políticos y parlamentarios de todo el mundo.
El Slogan “Desde Nueva York a Roma” cristalizó, sin solución de continuidad, en la celebración de dicho Evento y comprometió a las Agencias de las Naciones Unidas, basadas en Roma - FAO, Fondo de Inversión y Desarrollo Agrario (FIDA) y Programa Mundial de Alimentos (PMA) - a asegurar el éxito de esfuerzos ambiciosos para que las sistemas alimentarios fueran eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.
El FMA-WFF, en objetivos de mayor alcance, impulsa también proponer, madurar, diseñar y controlar acciones urgentes y significativas. Identificar y promover procedimientos, programas y soluciones para abordar los desafíos crecientes a los que se enfrentan los sistemas agroalimentarios de la actualidad. Con controles de vigilancia y exigencia de cumplimiento de todos los acuerdos de la Cumbre.
Entre los acontecimientos acaecidos durante los cinco días de la sesión merece la pena destacar los siguientes En la sesión inaugural del Evento mensajes de personalidades relacionados con el apoyo, ánimo y reconocimiento del papel de la juventud en lucha contra el hambre y la transformación de los sistemas alimentarios “
Se trata de un movimiento global que busca aprovechar la energía y la creatividad de la gente joven para conformar un mejor futuro de nuestra alimentación…. y que pueden, con determinación y esfuerzo, conseguir que sus aspiraciones y deseos se transformen en acciones concretas, reales y significativas”. El Papa Francisco “Más de la mitad de la población mundial es joven y tiene menos de 30 años. El presente y el futuro os pertenecen. Para que el planeta sobreviva necesitamos vuestro compromiso. Sabéis donde, cómo y cuándo lo que hay que hacer. El futuro es vuestro y lo tenéis en vuestras manos” Carlos Alvarado Quesada, Presidente de Costa Rica que a sus 41 años es uno de los más jóvenes Jefes de Estado del mundo.
“El futuro pertenece a la juventud, que tiene ideas frescas, una mente abierta, y un conocimiento digital para promover un amplio cambio sostenible. También tienen procedimientos y recursos para conseguir que las cosas se hagan. No podemos seguir adelante con modelos anticuados y obsoletos de pensamiento y comportamiento”. QU-Dongyu, Director general de la FAO.
“La energía del pueblo joven es crucial para transformar nuestro sistema alimentario… Hay que asegurar que los jóvenes se encuentren en el centro del proceso de toma de decisiones” La Reina Letizia de España, Embajadora Especial de la FAO en materia de Nutrición.
El último día de la Cumbre tuvo lugar la Asamblea de Acción de la Juventud con el objetivo de ofrecer consejos prácticos a los gobiernos y las partes interesadas relevantes. El Compendio del Plan de Acción de la Juventud, aprobado en dicha Asamblea, establece una estrategia y un plan para iniciar una transformación de los sistemas agro-alimentarios dirigida por los jóvenes. “El FMA-WFF no solo nos da una silla en la mesa de negociaciones sino que nos dice quien tiene el poder de crear la mesa. Confiando en nosotros ustedes nos otorgan el poder” dijo Dara KaraKolis, un joven líder canadiense. Fortalecer las pequeñas explotaciones agrarias, incrementar el acceso a dietas saludables, reducir la perdida y desperdicio de los alimentos, y proteger el medio ambiente parecen acciones directas y acertadas para luchar contra el hambre, en un contexto de transformación global de los sistemas agroalimentarios. Pero la realidad es más complicada: La resolución de un problema puede que sin intención lidere unos cambios inesperados y efectos adversos en cualquier otro lugar. Este hecho puede llegar a reconsiderar la conveniencia de las medidas que en principio se proponen.
En este sentido la FAO ha presentado en el Evento una nueva plataforma digital (on line) “ Cambia el Juego, Cambia el Futuro”, basada en la teoría de juegos que puede ayudar a los jóvenes y también a los decisores políticos a aprender cómo gestionar el impresionante conjunto de datos que hoy existe en el mundo (Big Data) e incorporar con fundamento y rapidez una información segura para identificar tanto las sinergias y co-beneficios de políticas e iniciativas de cambio como los posibles efectos adversos derivados de dichas propuestas. “Cambia el Juego, Cambia El Futuro” incorpora datos en tiempo real de más de 190 países y dispone además de una animación interactiva que representa culturas locales de diferentes partes del globo. Permite a los usuarios seleccionar una de las 17 regiones desde el África Occidental hasta el Oriente Medio, Sur de Asia y los Andes. Para cada una de las regiones los usuarios pueden plantear intervenciones referidas a tres tipos de políticas: institucionales, infraestructuras y comportamiento y en su caso pueden buscar asesoramiento de los ministros de los gobiernos y de los expertos para que ellos puedan rápidamente a aprender a tomar decisiones para el beneficio de una región que tal vez puede causar efectos adversos en el desarrollo en otros lugares del planeta.
A través de una interpretación del juego, tanto los políticos como el público pueden aprender a manejar los impactos inesperados que minoran resultados mientras buscan un balance entre el crecimiento económico, el progreso social y la protección ambiental. En el corazón de la plataforma se encuentran las herramientas y procedimientos de modelación cuantitativa, global, avanzada que permiten analizar dichas efectos sobre el la consecución de los ODS de la Agenda 2030.Es importante que el mensaje del juego sea claro: hacer frente a los desafíos del futuro. Los gobiernos, las empresas y el público tienen todos que aprender a navegar en múltiples perspectivas y considerar lo que en cada caso particular tienen que sopesar para fortalecer los sistemas agroalimentarios mundiales.La plataforma (on line) de toma de decisiones “Cambia el Juego, Cambia el futuro” ha sido desarrollada conjuntamente por la FAO y The Lexicon, una organización no empresarial, Norte Americana, cuyo “Green Brown Blue accelerator”, moviliza expertos y construye herramientas para abordar los desafíos a los que se enfrentan los sistemas alimentarios. En definitiva un procedimiento avanzado para tomar decisiones sopesando el conjunto de sinergias y efectos adversos (trade-offs) y en el camino de la mejora de los sistemas alimentarios. “Tenemos que alimentar a 2000 millones de personas en 2050 y ahorrar en el único planeta que tenemos. Esto será posible si nosotros enfocamos los sistemas agroalimentarios de forma holística y consideramos todos sus elementos relacionados.
Esta plataforma de Juegos y Opciones se ha diseñado para asesorar a las partes interesadas a animarlas a adoptar este proyecto de sistemas” dijo Máximo Torero, Jefe de Economía de la FAO.Considerando los aspectos más relevantes de los modelos del estado del arte dentro de una app, el juego permite a cada uno comprobar el número de estrategias y descubrir sus pros y contras en varias regiones. Lo que realmente necesitamos no son hipotéticas soluciones milagrosas sino una buena y balanceada intervención política” dijo David Laborde autor de los modelos del juego e investigador principal en el Instituto de Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI) de la Red Internacional del CGIAR, Washington DC. USA.“Change the Game, Change the Future”, estará disponible libremente en la página web del WFF website asi como en iOS y Androide app en Noviembre de 2021, con títulos adicionales en la series planificadas de 2022.Otros acontecimientos acaecidos en el Evento del FMA-WFF se resumen brevementeVarios Premios sobre innovación y sostenibilidad entre los que destacan
El Premio Internacional de Innovación para los Sistemas Alimentarios Sostenibles que es una iniciativa de la FAO y el Gobierno de Suiza diseñado para a) fomentar y destacar la innovación y b) para reconocer el esfuerzo de aquellos emprendedores que han implementado proyectos con éxito en el sector agroalimentario. El Premio a los Desafíos de Investigación sobre la Transformación ganado por investigadores de Jordania con un estudio sobre tecnologías de ahorro del agua para los regadíos.
Los Premios de Innovación para Emprendedores que pone en contacto a empresarios con líderes en grupos de inversión, tecnologías y políticas y que ganó BONDI BIO, como innovador del año.Se celebraron clases de Master sobre Fortalecimiento Empresarial para Desarrollo Sostenible, Sistemas Agroalimentarios, Educación en Nutrición, y Bloqueo en la Cadena Alimentaria. Festival de Películas sobre Alimentación con el fin de estimular la creatividad sobre el tema.
Canciones AY Young abogada de las energías renovables, Recitales de Pesias por la Joven Poeta Laureada Meera Dasgupta, Rituales espirituales de líderes indígenas de Colombia. Consideraciones Finales El FMA-WFF no está usando medios de innovación para descubrir las ideas más prometedoras de los jóvenes sino también para suministrarles iniciativa, creatividad, y talento, acompañados con herramientas y recursos avanzados. Además con participación directa. No solo en sugerencias sino también en el diseño de ideas y participación en la ejecución de acciones estratégicas y relevantes. Un coctel fantástico de pensamiento y acción.
Diseñar soluciones y caminos que respalden un futuro mejor. No podemos seguir adelante con actitudes, modelos, programas trasnochados e ineficientes de pensamiento, sin ideas claras y comportamiento alejado de la realidad…. El futuro pertenece a la juventud que tiene ideas frescas, iniciativas, mente abierta, innovación, trabajo en equipo y un conocimiento digital para promover un amplio cambio sostenible. “También tienen los números, el conocimiento y los recursos para conseguir que las cosas se hagan” dijo el Director General de la FAO QU-Dongyu
Estamos ante una gran y singular oportunidad de apoyar la pasión y energía de los jóvenes y aprovechar todo el inmenso potencial de la juventud. Hay 1800 millones de seres humanos entre 10 y 24 años, el 23 % de población mundial. Nunca ha habido una mejor ocasión para abordar los retos de la humanidad. Hay que delegar, otorgar poder y entregar el testigo a los jóvenes en la carrera de relevos que tiene como meta la mejora de los sistemas mundiales agroalimentarios.