
CGPJ: apertura bronca del curso
05 de septiembre de 2021 LegalEl rey Felipe VI preside este lunes el acto de apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, cuyo presidente, Carlos Lesmes, tiene previsto arremeter duramente contra el Gobierno y el PP por el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que amenaza con derivar en una crisis institucional.
Desde el Consejo lo ven como "un test significativo" para "medir la situación en función del nivel de crítica de Lesmes". "Si se modera es porque debe de saber que hay contactos, pero si sube el tono, es porque no hay ningún acuerdo". Apunta a lo segundo.En cuanto al acto en sí que rige la apertura del Año Judicial, no habrá novedades si se compara con la pasada edición, marcada por las medidas de seguridad que volverán a estar presentes este año. Tampoco se celebrará el tradicional cóctel al término de la ceremonia y los periodistas autorizados seguirán el acto desde la biblioteca.El resto del acto se mantiene invariable. El rey dará inicio a la ceremonia al mediodía, en la que intervendrán la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, y el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, que un año más pronunciará el discurso como máximo representante de ese órgano, y van ocho, por la parálisis política que impide su renovación institucional.El bloqueo del CGPJ resta protagonismo a otros asuntos relevantes que marcarán el año judicial, en el que la Audiencia Nacional dirimirá si el PP pagó parte de la reforma de su sede con una contabilidad B y juzgará por vez primera al excomisario José Manuel Villarejo por tres de las 30 piezas que tiene abiertas.Además, el Constitucional se pronunciará sobre el segundo estado de alarma y el Supremo resolverá los recursos de los indultos a los líderes del "procés", el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado tras su etapa como ministra de Justicia, y es probable que resuelva el recurso de la sentencia de los ERE.Pendiente está el expresidente catalán Carles Puigdemont de la decisión de la Justicia europea sobre la euroorden y la posterior actuación que acuerde el magistrado del Supremo Pablo Llarena, así como los fiscales del Supremo sobre la respuesta de Suiza a la comisión rogatoria sobre las investigaciones al rey emérito.