Estas dos dilaciones se suman a la acordada a principio de mes sobre la tercera línea abierta: la de la presunta fortuna que habría ocultado en la isla de Jersey.
Fuentes fiscales explican, que la intención que tienen los fiscales es no agotar el nuevo plazo de seis meses —con el que nos iríamos al próximo verano—, sino contar con un margen suficiente —sin que tenga que marcar el calendario el exhaustivo trabajo— para dar por finalizada la investigación.
Por ejemplo, en el caso de la línea sobre las supuestas comisiones por la concesión del AVE de la Meca la Fiscalía está a la espera de que la Oficina Nacional de Investigación al Fraude (ONIF) traduzca y examine la última documentación enviada desde Suiza en respuesta a una comisión rogatoria. Esta información es relativa a las finanzas de Juan Carlos I en los años posteriores a su abdicación, en 2014.
Fuentes jurídicas señalam que el análisis y las conclusiones que la Agencia Tributaria debía enviar a la Fiscalía sobre la última documentación de Suiza no llegarían antes de Navidad. Por eso, el equipo a cargo de la investigación solicitó otra prórroga —que ha sido concedida— ya que el plazo expiraba antes de finalizar el año. Las mismas fuentes insisten en que no se agotará el nuevo plazo salvo que durante este tiempo se encuentre nueva información.
Y es que, precisamente, los investigadores sospechan que la última documentación entregada por Suiza no contiene datos reveladores que supongan un viraje al archivo que, de momento, está previsto. Más aún después de que se conociese que el fiscal suizo Yves Bertossa cerrase su investigación sobre los 100 millones de dólares pagados por Arabia Saudí al Emérito.