Este plato resulta (casi) obligatorio para todos aquellos que viajan a China y para todos los apasionados por su cultura ancestral. Esta receta se remonta a la época de la Dinastía Han (202 a.C. hasta el 220 d.C) y su popularización está vinculada a Zhang Zhong Jing, conocido como el ‘gran médico‘ de la Dinastía Han. Se le ocurrió empezar a dar esta comida a la gente pobre en invierno, ya que este plato ayudaba a calentar el cuerpo y mejorar la circulación de la sangre, lo que evitaba que se les congelase las orejas (problema bastante común en aquella época).
Cuscús‘ con pollo, cordero y salchichas especiadas, una receta con mención en El Quijote
El cuscús es un plato tradicional de la cocina bereber, elaborado a base de sémola de trigo duro, y a veces de cebada o de trigo verde. Sus orígenes datan del siglo XIII, aunque este plato ya aparecía nada más ni nada menos que en El Quijote. ¡Y es que Cervantes debió de conocer bien el cuscús durante su etapa en Argel. Este plato, que admite múltiples variaciones, es una opción ideal para disfrutar este verano de todo el sabor de la cocina norteafricana
‘Cheesecake’ al vapor y su desconocido origen griego
Seguro que al oír la palabra cheesecake nos viene a la cabeza la ciudad de Nueva York. Sin embargo, ¿cómo te quedas si te decimos que se cree que su origen se remonta a la época de la Antigua Grecia y en concreto a la isla de Samos? En la Antigua Grecia este pastel de queso se consideraba una auténtica fuente de energía y por eso era el alimento de los primeros atletas de los juegos olímpicos (776 a.C.). Cuando Grecia fue conquistada por Roma, estos cambiaron su receta y la llamaron ´libuma´, convirtiéndose en un pastel que solo se servía en ocasiones muy especiales.
‘Recetas del mundo. Para cocinar a diario‘.
Thermomix: