
La vida mentirosa de los adultos
08 de agosto de 2021 LibrosQue, en pleno siglo XXI, no sepamos aún quién se esconde detrás del seudónimo "Elena Ferrante" es casi tan misterioso como la indudable calidad que, novela a novela, demuestra tener esta ¿escritora? Italiana. Acaba de salir a la luz su nueva novela La vida mentirosa de los adultos, una enternecedora parábola sobre la adolescencia en el siglo XXI.
No es de extrañar que una autora de la que tan solo se conoce su pseudónimo sea una maestra en crear personajes con vida propia, que traspasan el papel y te arrancan un trozo de tu propia existencia, pues ella se ha construido un personaje a sí misma. Eso ocurre con La vida mentirosa de los adultos (2020), su última novela, en la que Giovanna, la protagonista, parece cobrar vida mientras camina en busca de respuestas por las calles del barrio rico de Nápoles, o se pierde por los suburbios de la ciudad italiana agarrada del brazo de su tía Vittoria.
Elena Ferrante, con esta novela crea dos personajes a priori contrapuestos, pero que se van superponiendo como si de un eclipse se tratase: Giovanna, la niña, y Vittoria, la tía, la mujer inmoral. Vittoria representa dentro de esta novela todo lo “incorrecto”: es una mujer sin educación, adúltera, deslenguada, y que vive en los suburbios napolitanos. Sin embargo, ella, la mujer amoral, de la que nadie guarda ni siquiera un recuerdo en el cajón, y que ha quedado reducida a ser un insulto proferido en los susurros de la más estricta intimidad de sus familiares, será el espejo en el que se vea reflejada Giovanna, y a la vez, lo más sincero dentro del mundo de mentiras que los adultos han creado a su alrededor.
Tener esta novela entre las manos es sujetar una ventana por la que asomarse al interior de la adolescencia. Es revivir en la piel de Giovanna ese sentimiento de pérdida, de soledad, de incomprensión, que solo es posible sentir cuando uno se encuentra dando sus primeros pasos en la vida adulta, aún con reminiscencias de la niñez. Con este libro los adultos pueden descubrir su propia hipocresía: «Mentiras, mentiras, los adultos las prohíben y entretanto cuentan muchas». Pueden reflejarse en el espejo de lo banal y deshacerse de la máscara de moralidad y corrección que aparece impuesta al cumplir la mayoría de edad, dejar atrás la “perfección” de la vida adulta y bajar, aunque sea por un momento, a los suburbios de la niñez. «¿Qué ocurría en el mundo de los adultos, en la cabeza de personas muy razonables, en sus cuerpos llenos de saber? ¿Qué los transformaba en los animales menos dignos de confianza, peores que los reptiles?»
La vida mentirosa de los adultos
Elena Ferrante
Lumen
Páginas: 368
Fecha de publicación: septiembre de 2020