
Los invisibles
07 de agosto de 2021 LibrosLucía Puenzo (Buenos Aires, 1976) seguramente es más conocida como directora de cine ya que ha recibido varios premios, como el Goya a la mejor película extranjera en 2007 y el de la crítica en Cannes, también en 2007. Como escritora podemos acceder a ella en este relato donde muestra su buena capacidad creativa y fuerza para poner en escena una acción y unos personajes vivos que mantienen un ritmo y suscitan fuertes sentimientos en el lector.
Aunque los mayores desconfían, Ajo está feliz en ese lugar donde los habitantes están de vacaciones. Como se ve venir, no todo va a salir bien. Y así se construye una novela en la que un paisaje salvaje pero bello, junto al mar, les sirve de lugar para vivir, dormir y robar y Lucía Puenzo sabe describirlo muy bien. Los tres niños son muy normales, tienen sentimientos, son alegres, pero en el fondo, menos en el pequeño hay una tristeza tremenda en su vida.
La novela lleva a pensar en todos esos niños que en el mundo son pobres, están solos, desamparados y que son explotados por unos adultos que son su único modelo y que ellos, si sobreviven continuarán con la misma forma de vida y de explotación de otros. Es muy triste ver como los prueban para ver si serán capaces de cometer los robos, como los desamparan cuando los cogen o no sirven y ante todo ver en esos niños los vicios de los mayores en los ellos ya han caído desde pequeños.
La novela, aparte de su calidad literaria, plantea cuestiones, que aunque no podamos arreglar nos ayudan a sensibilizarnos frente al mal de una sociedad en los valores están muy difuminados y la moral desaparecida.
Los invisibles
Lucía Puenzo
Tusquets, Barcelona, 2021, ISBN: 978-84-9066-968-6, Págs. 201.